Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad | Actualidad

La rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, defiende las condiciones de los becarios al realizar prácticas

La rectora de la Universidad del País Vasco defiende también el refuerzo del transporte público para enlazar con la universidad

¿Cómo termina y empezará el próximo curso la UPV-EHU?

¿Cómo termina y empezará el próximo curso la UPV-EHU?

30:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Una vez terminado el curso 2022-2023, la rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, ha hecho una valoración de este año académico en el 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia'. La rectora se ha puesto como objetivo de futuro la atracción de talento extranjero. Más que retener talento, Ferreira ha destacado que quieren atraer el de otros países. "Lo importante no es tanto retener nuestra propia gente, es bueno que se vayan y hagan su vida, pero que sea porque ellos lo pueden elegir. De la misma manera que hay gente que puede elegir quedarse o irse, tiene que haber gente que esté en otro país y pueda elegir venir. Estamos atrayendo a esas personas con doctorados, contratos postdoctorales o con plazas de Ikerbasque con el programa de Ramón y Cajal", ha explicado.

Sobre el nuevo estatuto del becario que se quiere aprobar antes del 23J, Eva Ferreira ha explicado que defenderán "siempre" las condiciones de los estudiantes. "Un grado universitario es un grado formativo, si ha habido y hay prácticas que son fraudulentas hay que combatirlas activamente", ha explicado.

Movilidad

Ferreira también ha defendido el refuerzo del transporte público para enlazar con la universidad. De hecho, la Universidad del País Vasco en Leioa tiene dos accesos por carreteras comarcales, y los alumnos, profesores y administrativos acceden a ella a través del transporte privado, autobús público o bicicleta. La rectora ha apoyado la movilidad sostenible haciendo uso de la bicicleta, pero también ha lanzado uno de sus sueños: un metro que llegue hasta la universidad. "Tenemos que promover que la movilidad que se hace entre los distintos edificios de la Universidad del País Vasco se haga de la manera más sostenible, por ejemplo, a través del uso de la bicicleta", ha dicho Eva Ferreira.

Mejoras

Para el próximo curso, Ferreira ha destacado la puesta en marcha de los estudios de ingeniería biomédica, la mejora de las instalaciones para ingeniería náutica, que estarán listas en unos meses, o el aumento de 39 plazas en medicina, que seguirán aumentando cuando esté construida la nueva facultad en Bilbao. Sobre el aumento de plazas, la rectora ha explicado que es difícil al tener que a su vez asegurar una docencia de calidad. Aunque ha añadido que una vez se inaugure la nueva Facultad de Medicina y Enfermería en 2026-2027 tendrán que seguir "progresando": "Esto significa no solo tener profesorado para las preclínicas, sino que también habrá profesorado, infraestructuras y espacios para las clínicas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00