Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Historia | Ocio y cultura

Viaje por la historia: descubrimos el conjunto megalítico de Kuartango

En conjunto monumental, con dólmenes y meníres, se ha puesto en valor con carteles explicativos para poder ser visitado

Dólmenes Kuartango / UPV-EHU

Dólmenes Kuartango

¿Cómo enterraban a sus muertos nuestros ancestros y ancestras hace 5000 años? ¿Cómo vivían? ¿ Cómo era su tecnología, vestimenta y su manera de adornarse? La tierra ha atesorado hace siglos las respuestas a estas y otras preguntas en el valle alavés de Kuartango. Allí, hace 150 años, se descubrieron los vestigios de un conjunto megalítico que se compone de varios dólmenes y meníres. Desde 2018, con apoyo de varias instituciones, entre las que están la Diputación foral de Álava y las propias juntas administrativas de la zona, y la Fundación Gondra Barandiarán, se ha trabajado en varias campañas para excavar, investigar y poner en valor un espectacular conjunto megalítico.

Las excavaciones las han llevado a cabo desde un grupo de expertos de la UPV- EHU en el que la dirección científica la ha llevado a cabo Javier Ordoño; Alfonso Alday ha llevado a cabo la asesoría arqueológica y a Koldo Martínez Zuazo la asesoría geológica. "Se han excavado en varios dólmenes y en uno de ellos, el de Legaire Sur, se han encontrado casi 30 individuos, también se han encontrado prendas o elementos de adorno", nos cuenta Alday. Entre las cuestiones más representativas que se han encontrado en las excavaciones están unas cuentas de collar. "Están hechas sobre un mineral que viene de una zona que está a 30 kilómetros de Barcelona, así que había gente que era capaz de encontrar las vetas del mineral, gente que lo extraía y gente que hacía artesanía y lo comercializaba a 600 kilómetros", señala Alday.

Respecto al propio complejo megalítico, Alday destaca que le llama la atención que "a pesar de que el valle tiene un ascenso complejo y está apartado, quienes vivieron allí querían estar a la última en los ritos funerarios de megalitismo". Allí enterraban a sus ancestros, no sólo a sus padres y madres, también a sus abuelos y abuelas. "Es difícil entrar en sus mentes y saber qué pensaban de la muerte, pero era algo muy potente".

Paseo entre la historia

Este conjunto, en el que se ha intervenido en los últimos años, se ha puesto en valor para poder ser visitado. "Es una zona interesante: en 500 metros tenemos 4 dólmenes", señala Javier Fernández Bordegarai, jefe del servicio de Museos y de Arqueología de la Diputación alavesa. "Tiene un gran valor, y así lo hemos comprendido, para comprender nuestra historia", añade.

Bordegarai invita a la agente a acercarse a ver el conjunto. "El acceso hasta allí se puede hacer por pistas agrarias: recomendamos que llegue al pueblo de Anda y desde allí se puede dar un paseo de unos 600 metros e ir viendo los dólmenes. Es un paseo bonito y agradable", señala. "El trabajo que se ha hecho es el de poner en valor: se han puesto en valor las estructuras de los dólmenes y se han acondicionado la zona y se ha hecho un recorrido con arboles autóctonos y hay carteles con información para que la gente pueda comprender aquello", apunta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00