Sociedad | Actualidad

Eider Mendoza nombra nuevo gobierno foral: siete mujeres y seis caras nuevas

Se trata de "un gobierno renovado" con "gran presencia femenina" y que representa "la entrada de una nueva generación" aseguraba la Diputada General

SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA), 29/06/2023.- Eider Mendoza (d), se ha convertido en la primera mujer diputada general de Gipuzkoa al ser elegida este jueves, en segunda vuelta, con los votos del PNV, PSE y el apoyo de uno de los tres representantes del PP, en San Sebastián (Gipuzkoa). Mendoza no ha obtenido la mayoría absoluta en la primera votación celebrada este jueves en el pleno de investidura de Juntas Generales, ya que los tres junteros del PP han votado en blanco por lo que se ha requerido una segunda vuelta en la que ha logrado los 17 apoyos del PNV, los siete del PSE y uno del PP, que ha sido el determinante. EFE/ Javi Colmenero / Javi Colmenero (EFE)

SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA), 29/06/2023.- Eider Mendoza (d), se ha convertido en la primera mujer diputada general de Gipuzkoa al ser elegida este jueves, en segunda vuelta, con los votos del PNV, PSE y el apoyo de uno de los tres representantes del PP, en San Sebastián (Gipuzkoa). Mendoza no ha obtenido la mayoría absoluta en la primera votación celebrada este jueves en el pleno de investidura de Juntas Generales, ya que los tres junteros del PP han votado en blanco por lo que se ha requerido una segunda vuelta en la que ha logrado los 17 apoyos del PNV, los siete del PSE y uno del PP, que ha sido el determinante. EFE/ Javi Colmenero

La Diputación de Gipuzkoa contará esta legislatura con un rejuvenecido Gobierno foral que incorporará seis nuevas caras que "representan la entrada de una nueva generación y una creciente participación de la mujer en las responsabilidades" del Ejecutivo.

Así lo ha anunciado este viernes la nueva diputada general del territorio, Eider Mendoza, quien, tras ser elegida ayer mismo para el cargo (con los apoyos de su partido, el PNV, del PSE/EE y uno de los tres representantes del PP en las Juntas Generales de Gipuzkoa), ha dado a conocer hoy, a través de un comunicado, a las nueve personas (seis mujeres y tres hombres) que integrarán su Gabinete en la legislatura que ahora comienza.

En este nuevo Gobierno, el PNV contará con seis representantes, mientras que el PSE mantendrá las tres carteras de las que ya dispuso en el pasado ejercicio.

Repetirán en sus funciones el líder de los socialistas guipuzcoanos, José Ignacio Asensio, quien ahora liderará el Departamento de Sostenibilidad; mientras que los jeltzales Maite Peña y Jokin Perona, continuarán al mando de Cuidados y Políticas Sociales, y de Hacienda y Finanzas, respectivamente.

Entre los nuevos rostros figuran las nacionalistas Ane Insausti, al frente de Promoción Económica y proyectos Estratégicos; María Ubarretxena, que liderará el Departamento de Infraestructuras Viarias; Xabier Arruti (Equilibrio Territorial Verde) e Irune Berasaluze (Gobernanza).

Las dos nuevas caras socialistas corresponden a Azahara Domínguez (Movilidad), que sustituirá a Rafalea Romero, y Goizane Álvarez (Cultura, Cooperación Juventud y Deporte), que reemplazará a María José Telleria.

La nueva diputada general, Eider Mendoza, ha asegurado que la entrada de esta "nueva generación" y la "creciente participación de la mujer en las responsabilidades de Gobierno" constituyen "un camino que no tiene vuelta atrás".

"Hemos logrado formar un equipo de trabajo que conjuga trayectoria en la gestión institucional, valía profesional y personal, y conocimiento de la realidad socioeconómica y del tejido asociativo del territorio", ha destacado.

"Una mezcla de personas con experiencia y de caras nuevas -ha agregado- que nos van a aportar frescura e ilusión y va a resultar muy positiva para encarar esta legislatura en las mejores condiciones y con todas las garantías".

En esta línea, José Ignacio Asensio (Tolosa, 1966), al frente del Departamento de Sostenibilidad, trabajará para abordar aspectos como la eficiencia energética, la reducción del consumo energético, la expansión de las energías renovables, las comunidades energéticas el autoconsumo y el fomento de la economía circular y el reciclaje.

Las políticas de atención social seguirán lideradas por Maite Peña (Errenteria, 1975), uno de cuyos principales desafíos será seguir desplegando el modelo de cuidados centrado en la persona.

La directora del Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible MUBIL, Ane Insausti (Donostia, 1984) tomará ahora las riendas del Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos con el fin de "priorizar las políticas de fortalecimiento de la actividad económica, el ecosistema de I+D+i y distintos proyectos estratégicos".

La nueva diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio será Azahara Domínguez (Irún, 1990), quien tendrá entre sus principales áreas de actuación la mejora del transporte público, el impulso de su uso en todas las comarcas y de la conectividad intra y extraterritorial, "avanzando hacia un modelo de transporte descarbonizado".

María Ubarretxena (Urretxu, 1980), gestionará el Departamento de Infraestructuras Viarias, para "consolidar una red viaria moderna y sostenible que garantice la cohesión territorial, favorezca la actividad económica, e incorpore la digitalización y la innovación".

Las políticas de impulso a la Cultura, la Cooperación, la Juventud y el Deporte tendrán como referente a Goizane Álvarez (Donostia, 1977), directora de Deportes la pasada legislatura, mientras que el Departamento de Equilibrio Territorial Verde estará liderado por Xabier Arruti (Beizama, 1968), quien trabajará con el equilibrio verde en el medio rural como principal premisa.

El departamento de Gobernanza contará también con una nueva diputada, Irune Berasaluze (Mendaro, 1968), quien tendrá la misión de desarrollar el proceso de transformación de la Diputación, "tanto desde el punto de vista del relevo generacional, como de los servicios y el modelo de gobernanza".

Finalmente, Jokin Perona (Orio, 1978) continuará como principal responsable del Departamento de Hacienda y Finanzas para seguir afianzando un sistema tributario "cada vez más justo, progresivo y equitativo".

Está previsto que mañana sábado tenga lugar la constitución del nuevo Gobierno foral en un acto público en el que las diputadas y diputados recibirán la venera que los acredita como tales. Seguidamente, se realizará el primer Consejo de Gobierno de la legislatura con lo que el nuevo Ejecutivo comenzará su actividad a todos los efectos.

Un día después, el Gabinete asistirá al completo al pleno itinerante de las Juntas Generales que tendrá lugar el domingo en Oiartzun

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00