COVITE registra 221 actos de apoyo a ETA en los seis primeros meses de 2023
Lo que supone un descenso del 32% con respecto al mismo periodo de 2022

Desde COVITE se han registrado 221 actos de apoyo a ETA, lo que supone un descenso del 32% con respecto al mismo periodo del año anterior

EL Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha registrado un total de 221 actos de apoyo a ETA en los primeros seis meses de 2023. Una cifra que supone una disminución en un 32% con respecto al mismo periodo de 2022, por entonces se contabilizaron 325 actos por parte de COVITE. En cualquier caso, este Colectivo considera que es una cifra que sigue siendo muy elevada. «El culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer del espacio público», expresan. De los actos de apoyo a ETA documentados, 82 han tenido lugar en Guipúzcoa; 73 en Vizcaya; 32 en Navarra; 20 en Álava; y 10 en otras provincias.
Desde COVITE también se han registrado un total de 19 homenajes públicos a miembros de ETA fallecidos en los aniversarios de su muerte, lo cual, a juicio de COVITE, «es una exaltación del historial criminal de esas personas totalmente indigna y humillante, que solo ocurre en el País Vasco y en Navarra ante la pasividad total de una parte de la sociedad y de las instituciones».
Pese a todo, desde el Colectivo se ha estimado un dato muy positivo y es la total desaparición de los homenajes a la salida de prisión de los miembros de ETA. Son los conocidos ‘ongi etorris’ y no se han registrado ninguno en lo que va de año, lo cual es «una total excepción en la historia de nuestro Observatorio de radicalización y una muy buena noticia para las víctimas, al tratarse de los actos más humillantes que podíamos presenciar», ha declarado Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE.