La Ronda Sur "no alcanza el aprobado" y el estudio de tráfico aboga por el vial este-oeste en el trazado soterrado del tren
La segunda opción mejor valorada es continuar con "las mejoras" entre Esmaltaciones y La Antonia
Vitoria-Gasteiz
El Ayuntamiento de Vitoria ha hecho público por fin el informe sobre las alternativas para resolver la "congestión" de tráfico en el sur de la ciudad y la Ronda Sur no sale bien parada. El estudio de tráfico encargado por el anterior alcalde Gorka Urtaran considera que la mejor opción para aligerar las conexiones entre el este y el oeste de la ciudad es, en primer lugar, aprovechar el soterramiento del tren para establecer unos viales entre Las Trianas y Portal de Castilla (algo que ya está proyectado en el plan del soterramiento) y, en segundo lugar, seguir realizando mejoras sobre el actual trazado entre Esmaltaciones y la rotonda de La Antonia, siguiendo con el desdoblamiento de carriles que ya se está llevando a cabo.
El informe rebate la promesa que había realizado el PNV para promover una Ronda Sur hasta Goikolarra y después soterrar el tráfico en Esmaltaciones. De hecho, el informe debería haberse presentado antes de las elecciones pero sufrió varios retrasos y no fue entregado hasta el 16 de junio, un día antes de la designación de la socialista Maider Etxebarria como nueva alcaldesa de la ciudad. Etxebarria ya anunció en campaña que, antes de tomar cualquier decisión, esperaría a los resultados de este informe encargado a la consultora Leber.
Tras un encuentro interno entre el Gobierno PSE-PNV, el informe ha sido presentado por la teniente de alcalde, Beatriz Artolazabal, a los grupos de la oposición en la mañana de este jueves. Artolazabal ha señalado que se van a estudiar todas las alternativas y que se buscará un "acuerdo" con el resto de grupos.
De hecho, en la tertulia de concejales de Cadena Ser Vitoria, todos los partidos políticos han acordado abrir un grupo de trabajo para tomar una decisión definitiva sobre el tráfico en el sur de la ciudad. Es la propuesta del Gobierno municipal PSE-PNV que han aceptado los partidos de la oposición. En todo caso, por ejemplo, EH Bildu considera que el informe se ha quedado "corto" porque no ha analizado el transporte público y para el PP se podría abrir ya al tráfico la Zumaquera.
Tertulia de concejales sobre el estudio del tráfico del sur en Vitoria
17:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ronda Sur pierde fuerza
El informe de tráfico ha analizado dos posibilidades para la Ronda Sur. Las dos parten de los cerrados túneles de Armentia, en el primero de los casos, la nueva carretera llega hasta la A-2124 en Aretxabaleta-Gardelegui (barrio de Goikolarra) y conecta con la carretera que baja a la ciudad.
La segunda opción es alargar todavía más la Ronda Sur cruzando Olárizu entre las campas y la cruz para llegar a la carretera A-4126, cerca de Mendiola. Está ultima opción hasta Mendiola es la que más impacto ambiental tiene y se acerca a la Ronda Sur que se planteó hace dos décadas y fue rechazada por el Ayuntamiento.
Esta nueva carretera permitiría liberar 4.000 vehículos por sentido al día en el trazado entre Maite Zuñiga y Zumabide, aunque tanto en la opción hasta Aretxabaleta como hasta Mendiola, aporta "relativamente pocas mejoras" en cuanto a la reducción de los tiempos de demora de los vehículos por el actual eje. La Ronda Sur hasta Aretxabaleta además no retiraría tráfico de Iturritxu-Esmaltaciones.
Por otro lado, su impacto ambiental es muy importante en comparación con el resto de alternativas analizadas. Sobre la Ronda Sur hasta Aretxabaleta-Gardelegui, el informe dice lo siguiente: "No alcanza el aprobado, ya que su asentamiento implica la ocupación de suelos no urbanizados, principalmente agrícolas de alto valor estratégico. Esto implica un impacto en todas las categorías ambientales, así como sociales".
La Ronda Sur tiene afecciones destacadas a especies amenazadas como el avión zapador y atraviesa prados y bosques, entre los que se encuentran, dos hábitats de interés comunitario prioritario. El impacto ambiental llega incluso al Anillo Verde: al Parque de Armentia y el Parque de Olarizu según la alternativa. Este nuevo vial discurre además por pastos considerados de alto valor estratégico y no se descarta el riesgo de contaminación a los acuíferos de la zona. El impacto ambiental de las dos alternativas de la Ronda Sur es "alto" o "muy alto".
El vial soterrado por el centro, la mejor opción
La alternativa de usar el soterramiento del ferrocarril "presenta mayor reducción de tiempo de viaje por la reducción de las longitudes recorridas", aunque hay que tener en cuenta el aumento del tráfico "importante" en la zona de Portal de Castilla. Se considera la opción más eficaz para solucionar los problemas de conexión entre el este y oeste de la ciudad.
"El nuevo tramo que aprovecha la traza del ferrocarril tiene mucha fuerza de atracción de los tráficos del entorno al sur del Casco Viejo de la ciudad. Si bien elimina menos tráfico en el eje del bulevar, en el tramo de Iturritxu que desemboca en la glorieta de Esmaltaciones se produce una reducción efectiva del tráfico", señala el informe. Es además la opción con la que se reducen más los tiempos de demora en el trazado entre Esmaltaciones y La Antonia.
Este vial soterrado por el centro ya está incluido en los planes de soterramiento del tren que se están tramitando por parte del Gobierno de Madrid junto al Gobierno vasco y las instituciones locales. En este caso el impacto ambiental es muchísimo más bajo que abriendo una Ronda Sur nueva a las faldas de los Montes de Vitoria.
La segunda opción: mejoras en el actual trazado
Tras la opción del soterramiento, la segunda alternativa mejor valorada es la de introducir "pequeñas mejoras" en el trazado actual que discurre entre las glorietas de Esmaltaciones y La Antonia, algo que ya está haciendo el Ayuntamiento de Vitoria desdoblando carriles en varios puntos. Esta alternativa apuesta por seguir con esas intervenciones y desdoblar carriles (el estudio ofrece varias alternativas), en especial, en los dos principales puntos de congestión: el acceso oeste a la rotonda del Carrefour y la rotonda de Portal de Lasarte con Maite Zuñiga.
Con estas mejoras, habría "reserva de capacidad para admitir más tráfico".
El estudio ha analizado los costes, las funcionalidades, el impacto ambiental y el acústico de cada una de las alternativas.
Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...