Álex Martínez: "El discurso del odio acaba calando"
Álex Martínez, presidente de Gehitu ha concedido una entrevista en Hoy Por Hoy San Sebastián con motivo de la celebración del día del Orgullo
Entrevista a Álex Martínez, presidente de Gehitu en Hoy Por Hoy San Sebastián
16:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
Mañana es 28 de junio, día internacional del Orgullo LGTBIQ+, también conocido como día del orgullo, una fecha que se celebra a nivel mundial en conmemoración de los disturbios ocurridos en Nueva York en 1969 en el bar Stonewall. Los sucesos ocurridos allí se consideran la primera muestra, en la historia de Estados Unidos, en la que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que en aquel entonces perseguía a los homosexuales.
Desde aquellos sucesos, cada 28 de junio se conmemora este día cuyo objetivo principal es reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad. Un objetivo que hoy, 54 años después sigue siendo el mismo.
Con el objetivo de conocer la situación de este colectivo en Gipuzkoa, esta mañana hemos tenido en Hoy Por Hoy San Sebastián a Álex Martínez, presidente de Gehitu, Asociación de Gais, Lesbianas, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales del País Vasco. Este año, con el lema "Harro , gaur eta egunero / Orgullo, hoy y siempre" se celebra el Día del Orgullo en Euskadi.
"Las etiquetas visibilizan"
El presidente de la asociación ha destacado durante la entrevista que "cuando existe una etiqueta algo se visibiliza, significa que la gente le pone un nombre a algo. Existen muchas etiquetas porque existe mucha diversidad en cómo vivimos el genero o en cómo nos relacionamos.
Por otra parte, ha lamentado que "el discurso del dio acaba calando tanto en viejas como en nuevas generaciones", y ha añadido que "no solo necesitamos garantizar que la ultraderecha no nos quite derechos, también que la sociedad entienda y acepte que no tenga que haber preguntas ni cuestionamientos cuando alguien salga del armario".
Además, ha destacado que "hay encuestas que están demostrando que cada vez se dan más delitos de odio", poniendo como ejemplo los datos de una encuesta reciente que muestra que "mas o menos un millón de personas, el 29% de las encuestadas aseguran que sufrieron acoso."