Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad

Los juzgados de Bilbao, aulas por un día

La sala número 1 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha vivido esta curso varios juicios muy especiales, protagonizados por los más de mil alumnos de 54 colegios de Bilbao que han participado en el programa "Educar en Justicia". Este programa tiene como objetivo acercar la labor de la justicia a los más jóvenes

Emilio Lamo, magistrado responsable del programa 'Educar en justicia'

Emilio Lamo, magistrado responsable del programa 'Educar en justicia'

16:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Educar en Justicia" tiene tres partes. En primer lugar, un juez o una jueza va al instituto en cuestión y da una clase a los alumnos, para que vean de cerca a una figura que solo ven en las noticias o en las películas. En la segunda parte, son los propios estudiantes quienes acuden al Juzgado y asisten a un juicio y visitan instalaciones judiciales como los calabozos, el Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML), la sala de ruedas de reconocimiento... Y la última fase es simular un juicio real en la sala de vistas del juzgado.

En la sala número uno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se vivió el pasado 14 de junio un juicio muy especial, protagonizado por los alumnos del Colegio Ángeles Custodios de Bilbao en un simulacro en torno a un caso de bullying y sexting. Con este ya son 54 colegios y más de mil alumnos los que han participado en el programa "Educar en Justicia".

El magistrado y coordinador del programa, Emilio Lamo, explica en el programa Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia que enseñar a los jóvenes le da mucha satisfacción personal: "Los de catorce años van con mucha ingenuidad y de manera inocente, y te preguntan, por ejemplo, cuál es el caso que más te ha marcado en tu vida".

Ha sido un año complicado para la Justicia, debido a las numerosas huelgas y protestas de los funcionarios o de los abogados de oficio, entre otros. Lamo explica que, en numerosas ocasiones, se han tenido que suspender algunas actividades del programa por las huelgas.

"Los alumnos han podido comprobar que la Justicia no es perfecta y que hay problemas de personal, de funcionamiento y de gestión. Han participado en la Justicia, pero también la han sufrido", explica.

Lamo es un optimista nato, y esa es una de las razones del origen del programa y de su formación profesional: "El objetivo es tener un mundo feliz. Cualquier programa de televisión por la tarde sólo tiene sucesos, lo más trágicos posibles. La vida no es solo eso. Siempre va a haber malos, pero hay que combatirlos".

Sin embargo, se muestra muy preocupado por el aumento de la criminalidad entre los menores, y una de las razones de ser del programa "Educar en Justicia" es concienciarles.

"Cada vez llegan más casos de menores a los juicios y cada vez son más agresivos. Solo hace falta ver, en el último mes, la cantidad de casos que hemos visto de agresiones sexuales de menores sobre menores. Recuerdo un caso de una pareja en la que él facilitó a sus amigos que violaran a su pareja. Menores de edad. Eso no tiene ninguna justificación, aunque sean menores. Es violencia de género y hay que atajarla", defiende.

Otra de las razones del programa es fomentar la educación en derecho de los jóvenes, que no está en los planes de estudio: "Yo creo que en España tenemos una escasez de conocimientos prácticos en cosas del día a día. En derecho, en educación financiera... Me gustaría que nuestro programa se integrara en los planes de estudios sería oficial". Su gran objetivo, dice, es que la Consejería de Educación se incorpore en el programa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00