"La retribución media en la Ertzaintza es 10.000 euros superior a la media de cualquier trabajador en la empresa media y ahora piden 1.100 euros más al mes": Urkullu pide "responsabilidad social" a los sindicatos
El lehendakari se ha referido en el pleno de control del Parlamento vasco al conflicto laboral en la Ertzaintza en respuesta a varias preguntas e interpelaciones formuladas por EH Bildu, PP+Cs y Vox.
"La retribución media en la Ertzaintza es 10.000 euros superior a la media de cualquier trabajador en la empresa media y ahora piden 1.100 euros más al mes": Urkullu pide "responsabilidad social" a los sindicatos
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que la próxima semana el Departamento vasco de Seguridad remitirá a los sindicatos de la Ertzaintza una nueva convocatoria de reunión que "actualizará las propuestas de mejora" de las condiciones laborales que estaban encima de la mesa.
Urkullu se ha referido en el pleno de control del Parlamento Vasco al conflicto laboral en la Ertzaintza en respuesta a varias preguntas e interpelaciones formuladas por EH Bildu, PP+Cs y Vox.
Las protestas de los ertzainas en demanda de un convenio digno han ido en aumento después de que a comienzos de mayo cientos de agentes al margen de los sindicatos se manifestaran en Bilbao.
La última se produjo ayer jueves cuando unos 700 policías vascos convocados por el colectivo asindical "Ertzainas en lucha" y por los sindicatos Erne, Esan, Euspel y Sipe se manifestaron en las inmediaciones del Parlamento Vasco.
El lehendakari no ha avanzado las medidas concretas que se recogerán en dicha propuesta que se presentará en la mesa de negociación y ha insistido en que este conflicto se debe resolver con los sindicatos y "sin chantajes", en referencia a las acciones de protesta que está llevando a cabo el movimiento asindical "Ertzainas en lucha".
Ha reconocido que cualquier trabajador tiene todo su derecho a exigir mejoras laborales pero a través de los canales habilitados para ello.
"Condicionar la vida de la ciudadanía, cortar la circulación del tranvía durante más de una hora o generar atascos de manera deliberada con consecuencias directas en la ciudadanía no es una actitud acorde con los principios y misión de la Ertzaintza", ha remarcado.
Ha recordado las "buenas" condiciones que tienen los agentes, con una retribución media "10.000 euros superior" a la de cualquier trabajador en la empresa privada u otros aspectos como la jubilación a los 59 años con el 100 % de la pensión y facilidades para la conciliación familiar y para excedencias.
Incrementos salariales del 17% en 10 años
Además, ha continuado, en los últimos diez años los agentes han tenido incrementos salariales del 17 % y el pasado ejercicio hubo un aumento del 10 % en concepto de carrera profesional.
Ha insistido en que el Ejecutivo que preside "siempre tiene voluntad" de alcanzar un acuerdo con los sindicatos en la mesa de negociación pero desde el "realismo".
"Esta es la vía de solución para superar esta situación extraordinaria que se ha generado desde la constitución de una plataforma asindical que "se enfrenta a los sindicatos y que condiciona totalmente su discurso y actividades".
El "chantaje", ha continuado, está fuera de cualquier marco democrático "y nadie puede saltarse la legalidad ni romper las reglas de juego".
Evitar la pérdida de confianza
También Urkullu ha dicho que la misión de la Ertzaintza es garantizar la seguridad ciudadana y debe actuar con integridad y dignidad" evitando todo comportamiento que pueda significar pérdida de confianza.
Pero ha dejado claro que la institución de la Ertzaintza "no ha perdido el respeto de la sociedad". "Lo contrario sería muy grave", ha asegurado.
Más información
La Ertzaintza, ha continuado, se ganó el respeto de los vascos y tuvo que lidiar contra ETA "y debe seguir ganándoselo".
Durante el pleno, Julen Arzuaga (EH Bildu) ha expresado su preocupación por la actitud "chantajista" de algunos ertzainas y ha considerado este conflicto "un grave problema de país". Ha ofrecido la colaboración de la coalición para abrir un debate en profundidad sobre el modelo policial. "No sé si es un conflicto laboral o un conflicto político", ha señalado.
Carlos Iturgaiz (PP+Cs) ha reprochado al lehendakari que el convenio en la Ertzaintza lleve "10 años" sin renovarse y ha criticado los "centenares de plazas sin cubrir". También ha culpado al Gobierno Vasco de actuar en este conflicto como "pirómanos" debido a su "arrogancia" y a "mala gestión"