Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad | Actualidad

"Sabíamos que estaba enterrado en Orduña y no en una cuneta"

Después de las exhumaciones llevadas a cabo en el cementerio de Orduña, Pedro del Amo va a recuperar los restos de su padre Manuel

Pedro del Amo recupera los restos de su padre Manuel después de las exhumaciones llevadas a cabo en el cementerio de Orduña

Pedro del Amo recupera los restos de su padre Manuel después de las exhumaciones llevadas a cabo en el cementerio de Orduña

02:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

A veces, los últimos deseos se cumplen. La historia de Pedro del Amo, al igual que la de otras 70 familias, tiene, por fin, un final. Han pasado más de 80 años desde que Pedro vio por última vez a su padre. Manuel, así se llamaba, fue arrestado en Extremadura y enviado a más de 650 kilómetros de su casa; víctima de la represión franquista. La cárcel de Orduña fue el lugar donde este paso sus últimos días. "Cuando terminó la guerra, mi abuelo volvió a su casa, y entonces lo detuvieron. Lo mandaron para allá. Mandaban a la gente que detenían lo más lejos de casa para que nadie les pudiese dar de comer y así murieran de hambre", explica Encarna, hija de Pedro y, por ello, nieta de Manuel.

A días de cumplir 95 años, Pedro ha recibido la noticia que llevaba años esperando: los restos que exhumaron en el cementerio de Orduña pertenecen a su padre. "Llevábamos detrás de esto 82 años, quería recuperarle", dice emocionado Pedro del Amo. "En un día cumple 95 años, le he dicho que es un regalo muy bueno el que le han hecho", dice Encarna. La familia del Amo ha estado en contacto con el Ayuntamiento de Orduña desde el año 2011. Desde entonces, se han realizado dos campañas de excavación en el cementerio de Orduña, en junio de 2014 y en diciembre de 2022. Fue en el 2014 cuando Pedro, y sus dos hijas, Encarna y Antonia, viajaron a Bizkaia para entregar sus muestras de ADN.

Teníamos la esperanza de que estaba en el cementerio de Orduña enterrado

—  Carmen del Amo, nieta de Manuel del Amo, víctima de la represión franquista

Esperanza

"Mi padre se pondría supercontento, moriría en paz y satisfecho", dijo a Radio Bilbao en diciembre Antonia. El sueño y deseo de toda la familia se ha cumplido, y esto, ha hecho cambiar muchas cosas. "Ha cambiado que, por fin, lo vamos a tener en casa. Lo vamos a traer a nuestra tierra, a Extremadura. Tenemos un nicho donde está mi madre y mi hermano", explica Encarna.

Según la documentación histórica disponible, de los 225 prisioneros fallecidos en la cárcel de Orduña entre 1937 y 1941, la mayoría, 127, eran extremeños. "Es que teníamos la esperanza de que iba a aparecer algún día. Sabíamos que estaba ahí", dice con rotundidad la hija de Pedro. La familia está a la espera de la entrega de los restos en Orduña; viajarán hasta Bizkaia en julio para recogerlos. "Cuando nos digan que vayamos, si no pasa nada en estos días, a mi padre también lo llevaremos", dice Encarna. "El día que vayamos a recogerlo se va a emocionar muchísimo", añade Carmen.

Más información

Memoria histórica

Hace muchos años que Extremadura y el País Vasco están unidos, sin embargo, desde que la familia del Amo pisó tierras vascas, no han dejado de poner anualmente un ramo de flores en el monolito de la plaza de Orduña. "A pesar de que mi abuelo ya no estará allí, yo seguiré poniendo flores", explica Carmen. El programa de "Búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil" del Gobierno Vasco, en convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y en colaboración del Ayuntamiento de Orduña, ha identificado los restos de 70 personas más... La historia de Pedro del Amo, tan solo es, una de esas muchas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00