Hora 14 IrunHora 14 Irun
Sociedad

El Pilar Ikastetxea y San Vicente de Paúl darán el pregón de Irun de este año

Los centenarios centros educativos son los elegidos para dar el pistoletazo de salida a las Fiestas de San Pedro y San Marcial

Arranque de las fiestas del año pasado

Arranque de las fiestas del año pasado

Arranque de las fiestas del año pasado

Irun

Ya tenemos los nombres que estarán a cargo del pregón oficial de las Fiestas de San Pedro y San Marcial: El Pilar Ikastetxea y San Vicente de Paúl, centros que cumplen 100 años de historia.

El alcalde de Irun en funciones José Antonio Santano ha comunicado este martes a los centros encargados del pregón, afirmando que "es un reconocimiento al trabajo de toda una vida dedicada a la enseñanza y al bienestar de la ciudad. Dos centros centenarios con profundo arraigo en Irun que con su contribución a la educación han acompañado a miles de familias. Esta labor tan intensa en la docencia, en la transmisión de conocimientos, y también de valores, adaptándose a los tiempos cambiantes durante gran parte del siglo XX merecen un agradecimiento especial. Y es que cuando hablamos del rico patrimonio de esta ciudad no lo decimos solo por sus edificios históricos o restos arqueológicos, sino también por sus gentes y por quienes durante años dedicaron su tiempo a formar a iruneses/as en su infancia y juventud y prepararles para seguir desarrollándose".

José Antonio Santano, alcalde de Irun en funciones, sobre el pregón de este año

José Antonio Santano, alcalde de Irun en funciones, sobre el pregón de este año

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Pilar Ikastetxea cumple 100 años este 2023 y está inmerso en la programación de actividades por este aniversario, mientras que San Vicente de Paúl viene de celebrar el centenario en 2022 tras tener que retrasarlo un año debido a la pandemia de la Covid-19. Representantes de ambos centros estarán presentes en el Ayuntamiento de Irun el próximo viernes 23 de junio y realizarán el pregón de Fiestas desde el balcón a partir de las 21:30h. Acto seguido se prenderá la hoguera de San Juan y comenzarán oficialmente los Sanmarciales de este año.

El Pilar

El 12 de octubre de 1923, festividad de El Pilar, se celebra la colocación de la primera piedra del centro en Irun, adscrito a la compañía de María. Entre 1923 y 1971 convivieron dos instituciones: el colegio y la escuela gratuita. En los años 50 comenzaron a trabajar los primeros profesores laicos en el centro y a lo largo de los años irán aumentando en número, siendo hoy en día la totalidad del Claustro, que continúan manteniendo la esencia del Proyecto Educativo de la Compañía de María.

Dado el carácter fronterizo de la ciudad, en 1956 se da respuesta a una nueva necesidad: la creación de una residencia para los alumnos de la escuela de idiomas. Y atendiendo a la necesidad de formar profesionales para las empresas aduaneras, se implantará el bachillerato laboral hasta el curso de 1976.

A medida que las leyes educativas van cambiando, los niveles educativos se adaptan: la Preescolar – EGB y el Bachillerato serán sustituidos por la EGB y la BUP, para después convertirse en la actual Educación Infantil-Primaria y Secundaria. En el curso 1974-75 el internado desapareció y comenzó la coeducación. La coeducación fue subiendo paulatinamente hasta constituir un centro mixto en los años 80. En 1985 se implantó una educación bilingüe (modelo B: media jornada en castellano y mitad en euskera) en la Educación Infantil de 4 y 5 años. La enseñanza íntegramente en euskara se dará a partir de 2013.

En el curso 2003-2004 El Pilar es ya un centro integrado desde Educación Infantil (2 años) hasta 4º de Educación Secundaria (16 años). En 2014 el edificio es objeto de una profunda rehabilitación que mantiene su aspecto hasta la actualidad. El centro quiere seguir transformando su práctica educativa por lo que se encuentra en constante actualización metodológica y tecnológica.

San Vicente de Paúl

Históricamente el centro en Irun se remonta al 24 de febrero de 1921, cuando las Hermanas de Caridad de San Vicente de Paul llegan a la ciudad e inauguran la primera escuela llamada “Asilo María Luisa” un mes más tarde en la finca “Martindocenea”. Prácticamente desde el inicio recibieron alumnas de forma totalmente gratuita, cuando todavía no existían ayudas y conciertos como los de hoy.

Poco a poco fueron adquiriendo nuevos locales y desempeñando nuevas funciones a las luz de las necesidades: inicialmente en la calle Fuenterrabía nº33 (lo que se llamó “casa San Vicente”), posteriormente la casa contigua en el nº35, ubicación que se mantiene en la actualidad.

Al inicio de la guerra tanto el Colegio como el Dispensario se convirtieron en lo que se llamó Hospital de Sangre y tras un periplo por Fuenterrabía (Villa Goizut) y Hendaya atendiendo a enfermos en condiciones muy penosas y eludiendo los rigores de la guerra volvieron a su casa. Las Hermanas continuaron durante un tiempo atendiendo a las víctimas de la guerra y progresivamente fueron volviendo a sus actividades de siempre: el colegio, el dispensario, las visitas a domicilio…

En el año 1946 se ampliaron los locales del colegio y en el 1950 se creó un Internado que duró 30 años en el que se atendieron siempre a niñas becarias huérfanas o cuyos padres estaban imposibilitados. En ese mismo año el Ministerio de Educación y Ciencia concedió la autorización definitiva para impartir enseñanza a 7 grados y dos años más tarde fueron declarados subvencionados. Había entonces una matrícula de 290 niñas en régimen de gratuidad. El colegio va evolucionando con el tiempo:

En 1955 había un alumnado de 310 niños y niñas y empiezan a desarrollarse otras actividades: Corte y confección, contabilidad, asistencia sanitaria en el Hospital, catequesis… En 1961 se suma un Bachillerato Laboral Administrativo; en 1968 el Grado Superior para el Bachillerato Técnico y el Bachillerato Grado Elemental y desde 1971 se imparten enseñanzas profesionales de las áreas sanitaria, administrativa y peluquería y estética. En el año 1992 se inaugura el nuevo edificio más moderno y adaptado a las nuevas necesidades, que es el actual en la calle Hondarribia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00