El Gobierno vasco abre la puerta a incluir sanciones en la Ley de cambio climático
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, se ha mostrado dispuesta a incluir sanciones dentro de la ley tal y como le ha solicitado su socio de gobierno. El proyecto de ley sólo recoge incentivos fiscales
![El Gobierno vasco abre la puerta a incluir sanciones en la Ley de cambio climático](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO66I3BP7RAPBHNGPN7I4G2JUU.jpg?auth=f60563cc815bd77f9bf8659bb0bd6d734220aa05372d6c5629b09b369d98912d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Gobierno vasco abre la puerta a incluir sanciones en la Ley de cambio climático
04:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha comparecido hoy en el Parlamento vasco para presentar el proyecto de ley de transición energética y cambio climático aprobado por el consejo de gobierno el pasado mes de mayo. Todos los grupos han destacado la importancia de esta ley y la necesidad de sacarla adelante con el mayor consenso posible, por lo que la consejera se ha mostrado dispuesta a llevar a cabo modificaciones, entre ellas la inclusión de sanciones.
Sanciones para quien no cumpla
El texto aprobado en el consejo de gobierno sólo recoge medidas fiscales para incentivar a las empresas hacia la transición energética pero ninguna sanción. Hoy ha sido el socio de gobierno de la consejera, el socialista Alberto Alonso, quien ha manifestado que la ley debe recoger también sanciones, una posibilidad que Arantxa Tapia se ha mostrado dispuesta a aceptar si, durante el trámite parlamentario, los grupos consideran que es necesario.
Esta inclusión de sanciones en la ley podría no ser la única novedad que se derive del trámite parlamentario. La consejera Arantxa Tapia valorará también la propuesta de EH Bildu de contar con un comité científico además de los diferentes órganos que ya contempla la ley, como la Oficina de Cambio Climático y Arantxa Tapia ha asegurado también no tener ningún problema si, tal y como le ha pedido Mikel Otero, los grupos consideran que el texto debe recoger también objetivos más concretos con el horizonte 2030 o 2040 además del objetivo final de neutralidad climática a 2050 que incluye el proyecto de ley.
Voluntad de acuerdo
La Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural celebrada esta mañana ha servido para que todos los grupos dejasen claro el valor que le otorgan a esta ley, una ley clave en la situación de emergencia climática en la que nos encontramos, y la disposición de todas las partes de llegar a un acuerdo para que la nueva norma se apruebe con el mayor consenso posible.