Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ertzainas en lucha: "Nos llaman Jusapol, ultras, parapoliciales, matones, mafiosos... simplemente por una reivindicación laboral legítima"

Jesús, uno de los fundadores del movimiento asindical de ertzainas lamenta que el Gobierno vasco esté "desprestigiándonos y dejándonos a la altura del barro con mentiras"

Ertzainas en lucha: "Nos llaman Jusapol, ultras, parapoliciales, matones, mafiosos...simplemente por una reivindicación laboral legítima"

Ertzainas en lucha: "Nos llaman Jusapol, ultras, parapoliciales, matones, mafiosos...simplemente por una reivindicación laboral legítima"

00:00:0011:41
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

vitoria

Ertzainas en lucha es la última preocupación del Gobierno vasco y la última expresión de protesta de un colectivo tradicionalmente reivindicativo. En 'La ventana Euskadi' hemos hablado con Jesús, uno de los fundadores del movimiento. "Surgió hace a mediados de abril, más o menos, en el momento en el que los sindicatos de la Ertzaintza y el Gobierno vasco estaban negociando un nuevo acuerdo regulador que hace 12 años que se firmó el último, y que parece que tiene aceptación por parte de algún sindicato a la hora de que no tendrían problema en firmarlo. Y vemos que es indignante. A partir de ese momento, la indignación de la gente es enorme, tanto con el departamento como con los sindicatos, de manera que la gente, de manera espontánea, se empieza a organizar y lo que empieza siendo un grupo de Whatsapp con 500 personas, pues acaba siendo un grupo de telegram con 3200 ertzainas que estamos en la actualidad".

A la pregunta de si, visto el éxito que han tenido en sus convocatorias, piensan en darse de alta como sindicato o algo similar, Jesús lo niega tajantemente. "Los sindicatos tienen un miedo enorme a ese tema, pero se lo hemos dejado bien claro, diciendo incluso que lo firmamos ante notario que de aquí no va a surgir ningún sindicato y que cuando esto se acabe, cuando se haya conseguido firmar un acuerdo regulador digno. Ertzainas en lucha se acabó tal como se inició", asegura.

Jesús niega que el colectivo se haya constituido en asociación. "Es un rumor que ha surgido por ahí, no sabemos bien dónde, dentro de los muchos rumores y muchas mentiras que se están diciendo por ahí", comenta, como también que sabe que hay quienes asocian su modelo con el de Jusapol. "Entendemos que tienen que acabar con este movimiento de alguna manera y lo mismo que dicen que somos como Jusapol, de ultraderecha, parapoliciales, matones, mafiosos... Todo esto es lo que tenemos que estar soportando simplemente por hacer una reivindicación laboral legítima".

1.100 euros brutos más al mes

Sobre sus reivindicaciones, la plataforma ha remitido a los sindicatos 43 propuestas recogidas entre la plantilla para que ellos las presenten a la hora de negociar. Entre ella está la de una subida salarial bruta de 1.100 euros al mes . "Nosotros pedimos que se nos equipare a las policías locales de Euskadi, las mejores pagadas. No pedimos cobrar más que nadie, ni 3.500, 4.000 euros al mes, como se está diciendo", explica el agente, que pone como ejemplo su sueldo base: 2.040 euros al mes.

Jesús se lamenta de que desde el Gobierno vasco "todo es desprestigiarnos y dejarnos a la altura del barro con con mentiras". "La verdad es que estamos muy dolidos, porque son muchos años trabajando para defender a los ciudadanos y no nos merecemos esto. Estamos peleando contra una criminalidad que está subiendo en Euskadi de manera exponencial, no tenemos medios, no tenemos formación, dentro de cuatro años, vamos a estar unos 300 ertzainas menos. El hartazgo es total y la gente está muy quemada y con todo lo que está haciendo el Gobierno vasco es echar más leña al fuego porque se nos está dejando a la altura de que somos mafiosos y todavía hay algún político que nos quiere dar lecciones de lo que es ser una ertzaina. Estamos haciendo una una reivindicación laboral legítima, como lo hacen otros colectivos y se nos está tapando de la peor manera posible", se lamenta.

La ventana Euskadi

Escucha el programa

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    19:57

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    16:41

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    19:56

  • Escuchar

    19:58

  • Escuchar

    11:08

  • Escuchar

    19:58

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir