Sociedad | Actualidad

Huelga en el tranvía en Vitoria: estos son los servicios mínimos

"Euskotren ha impuesto unos turnos de trabajo que no garantizan unas pausas en la conducción seguras", denuncia la asamblea de trabajadores.

El nuevo tranvía en la parada de Santa Lucía / CADENA SER

El nuevo tranvía en la parada de Santa Lucía

Vitoria

Este viernes 26 de mayo se ha convocado huelga del tranvía en Vitoria. Un paro de de 24 horas "tras meses de infructuosas negociaciones", ha explicado la asamblea de trabajadores a través de un comunicado. Estos son los servicios mínimos decretados por la empresa.

Cadena SER

Cadena SER

Las reinvindicaciones

"Euskotren ha impuesto unos turnos de trabajo que no garantizan unas pausas en la conducción seguras", explica la asamblea de trabajadores.

"Consideramos imprescindible unas interrupciones en la conducción adecuadas debido a la responsabilidad que conlleva la conducción de un tranvía, sobre todo debido a la afluencia de personas viajeras y el estrés de compartir la circulación con vehículos a motor y viandantes", dicen los conductores.

"Lamentamos los perjuicios que podamos ocasionar a las personas usuarias que confían diariamente en nosotras y nosotros para llevarlas y llevarlos a sus lugares de trabajo, de estudio o de ocio, pero entendemos que unas pausas adecuadas redundan en la seguridad de las personas viajeras y en un mejor servicio".

Usuarios afectados

La bajada de frecuencia ha condicionado la movilidad de muchos ciudadanos en la ciudad. "No me puedo dirigir a mi trabajo y ahora me tengo que ir andando", lamentaba una mujer que esperaba en la parada de Parlamento y que aseguraba "no tener conocimiento" de la huelga. No ha sido la única persona en ser sorprendida de improvisto por esta noticia; esta mañana un joven ha tenido que pedir un taxi al enterarse de la inactividad del tranvía, debido a que tenía un vuelo que coger en Bilbao, según nos han contado en la parada de Angulema.

Una pareja, por otro lado, ha explicado que al tener un perro, su única alternativa es el tranvía, ya que los autobuses no permiten la presencia de mascotas. Asimismo, un hombre no ha podido llegar a tiempo su cita médica y, debido a que padece encefalitis límbica, epilepsia y artrosis, no puede ir a pie ni en transporte privado. "Es muy importante para mí el poder desplazarme en transporte público", ha concluido.

Otros gasteiztarras, en cambio, no se han visto perjudicados por la huelga. "Voy a casa, así que no me afecta en nada", ha declarado un hombre que permanecía a la espera de la llegada del tranvía: "Me fumo un cigarro y ya está".

Huelga también en los autobuses a Donostia

Además han sido convocados otros tres días de huelga, este viernes, sábado y lunes en los servicios de Avanza (Pesa) que unen Donostia con Bilbao, Vitoria y el aeropuerto de Loiu, además del Alto Deba para denunciar el mal estado de los vehículos y la falta de seguridad que eso conlleva. Los servicios mínimos son del 30%, que según denuncian los sindicatos, perjudican más a los pueblos y han protegido más las conexiones entre las capitales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00