Sociedad | Actualidad

"Los carriles ciclables de hoy en día son inconexos, y están destinados mayormente al ocio"

En Bizkaia se plantea que en 2035 casi el 8 por ciento de los desplazamientos sean en bicicleta

Bilbao

La movilidad sostenible en Bizkaia es un reto, y pasa por incentivar el uso de las bicicletas. Desde hace más de dos legislaturas el territorito trata de reducir el número de vehículos en las calles, para, a su vez, reducir la contaminación por gases contaminantes y por contaminación acústica. "Deberían de empezarse a hacer más bidegorris de un municipio a otro. Conectar Bilbao con otros municipios como Basauri o Galdakao. En otras ciudades de Europa, como París, se han quitado carriles para coches para dedicarlos a la movilidad sostenible", explica Javier Umaran, miembro de Biziz Bizi.

Hace tres años que ayuntamientos como el de Bilbao, Barakaldo o Lemoa se unieron a la 'Red de Ciudades por la Bicicleta' o al registro de bicicletas BiciRegistro. Sin embargo, los desplazamientos en bicicleta en Bizkaia no llegan a suponer más del uno por ciento; se plantea que los desplazamientos cotidianos en 2035 aumenten a un ocho por ciento. "Es un reto. Lo vemos todavía como en una distancia muy lejana para llegar a ella", dice Umaran.

Westend61

Westend61

Objetivos

El objetivo de la Diputación Foral de Bizkaia es claro: 365 kilómetros de carril bici de un total de 1.468 kilómetros gestionados por ellos. Los colectivos de ciclistas urbanos aplauden la decisión, pero añaden que la mayoría de los tramos que hay hasta ahora son "inconexos" y que están "destinados mayormente al ocio". "Nos hemos dedicado muchas décadas a hacer polígonos y centros comerciales fuera de la ciudad, no tenemos cómo llegar a ellos en bicicleta. Tenemos que coger casi obligados el coche para llegar a Bilbondo, a Artea o a Max Center", expresa el miembro de Biziz Bizi.

Necesidades

El colectivo explica que si hubiese carriles ciclables que unieran polígonos y centros comerciales, y además, allí se contase con aparcamientos seguros, "mucha más gente" igual se animaba a andar en bicicleta. Javier Umaran explica que la margen derecha, el tramo de Nerbioi-Ibaizabal, y también Galdakao, deberían de ser prioridad a la hora de construir.

Promesas

Lo cierto es que estos colectivos llevan decadas esperando lugares por donde transitar con la bicicleta. "Iban a hacer uno en 2010, en Sestao, para conectar la benedicta con el bidegorri. No se llegó a hacer. A veces se hacen muchos anuncios, pero a la hora de la verdad no se realizan", añade Umaran.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00