"Reivindicamos el comercio justo para demostrar que es posible garantizar derechos humanos y el cuidado del planeta"
Jon Narváez, técnico de comunicación en la federación de ONGs Setem, explica cómo muchos productos de uso diario provienen de trabajadores y niños en condiciones de explotación laboral

Jon Narváez, Técnico de comunicación en Setem, es la 'firma invitada'
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Los campesinos del café reciben el 6% del precio final en Uganda. En el caso del Cacao, en Ghana y Costa de Marfil, las familias reciben el 40%, "menos de lo que deberían para tener una vida digna", apostilla Jon Narváez, técnico de comunicación en la federación de ONGs Setem.
Son productos, junto con el té o la ropa, de uso diario y que "esconden condiciones laborales abusivas, precios muy por debajo de coste, salarios de miseria, explotación laboral infantil o la degradación del planeta".