Los trabajadores de Osakidetza, en huelga: "Estamos cansados, sobrecargados y temiendo por nuestros pacientes"
Celebran el "amplio" seguimiento del paro que el Gobierno vasco limita a un 14% en Álava
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3EB2NUJM5HPDNS2REMDMV3M34.jpg?auth=540063ebd90fa9bcac4fdf0cec7f94845de3d9f2b3b2d9002909d5fd1a0ad969&quality=70&width=650&height=487&focal=1215,1911)
La manifestación se ha detenido ante este gran mural que recuerda el papel de los sanitarios durante la pandemia / CADENA SER
![La manifestación se ha detenido ante este gran mural que recuerda el papel de los sanitarios durante la pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3EB2NUJM5HPDNS2REMDMV3M34.jpg?auth=540063ebd90fa9bcac4fdf0cec7f94845de3d9f2b3b2d9002909d5fd1a0ad969)
Vitoria
Los profesionales de Osakidetza están "cansados y sobrecargados", siente que "no se nos está tratando bien" y temen por la seguridad de sus pacientes. Son algunos de los testimonios que hemos recogidos entre los trabajadores que se han sumado a la manifestación celebrada en Vitoria en el marco de la primera de las dos jornadas de huelga convocadas de forma unitaria por los sindicatos.
La marcha ha rodeado la manzana que ocupan el hospital de Santiago y el ambulatorio de Olaguibel. Una pancarta en la que se podía leer "Osakidetza salba dezagun, no al desmantelamiento de la sanidad pública" ha encabezado la manifestación, en la que han tomado parte varios cientos de personas.
Cuando los manifestantes han llegado a la altura de la calle La Paz se han sentado y han recibido desde las ventanas del hospital el apoyo de sus compañeros que estaban trabajando.
![Los manifestantes se han sentado al llegar la marcha a la calle La Paz](https://cadenaser.com/resizer/v2/362O64OFXFAPFMSGZXSJWWCZYQ.jpg?auth=0de26dedb4d97b2485bf4f362981b0d49240540e7396358cc8fc5683bc6d578e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los manifestantes se han sentado al llegar la marcha a la calle La Paz / CADENA SER
![Los manifestantes se han sentado al llegar la marcha a la calle La Paz](https://cadenaser.com/resizer/v2/362O64OFXFAPFMSGZXSJWWCZYQ.jpg?auth=0de26dedb4d97b2485bf4f362981b0d49240540e7396358cc8fc5683bc6d578e)
Los manifestantes se han sentado al llegar la marcha a la calle La Paz / CADENA SER
Guerra de cifras
Los sindicatos han criticado los servicios mínimos por "abusivos" que en su opinión "han condicionado el desarrollo de la huelga" pero han valorado positivamente el seguimiento de la convocatoria que han calificado de "amplio" próximo al 50% de la plantilla.
"Se han cerrado quirófanos, algunos ambulatorios han echado el cierre como el de Zaramaga y el seguimiento ha sido del 90% en los centros de salud de la zona rural" ha explicado Gabirel Pérez de Satse.
"Esto no puede seguir así porque la situación es insostenible" ha advertido Elena Gerenabarrena de ELA, que ha exigido "voluntad" al departamento de Salud para recuperar el diálogo y la negocación.
Elena Gerenabarrena (ELA) sobre la huelga en Osakidetza
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el Gobierno vasco ha limitado la cobertura en Álava del paro en los turnos de noche, mañana y tarde a un 0,3%, 8,3% y 14,05% respectivamente. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha inistido en que no ha razones para la huelga y ha reprochado a los huelguistas que hayan aportado "ni un solo dato" que justifique el discurso del desmantelamiento de Osakidetza que denuncia,