Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

¿Qué piden los colectivos sociales de Vitoria a los candidatos para el 28 M?

Repasamos de la mano de Ekologistak Martxan, Hegoa Bizirik, Osalde y Cáritas algunos de los temas que están encima de la mesa en el debate electoral

Empieza la campaña electoral del 28 de mayo

Empieza la campaña electoral del 28 de mayo

28:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

A partir de la media noche va a dar comienzo, de manera oficial, la campaña electoral de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo, elecciones municipales que darán paso a un largo periodo electoral que continuará con las generales, europeas y autonómicas. Mikel Gómez, politólogo y experto en comunicación electoral nos ha recordado que "los partidos llevan casi 6 meses lanzando mensajes políticos con estrategias muy definidas, por lo que el ambiente electoral se palpa en la calle desde hace mucho". Además nos ha recordado que "Vitoria tiene una carga electoral muy importante para todos los partidos, muestra de ello es la presencia de los líderes generales este fin de semana en la ciudad, ya que lo que el resultado del 28 M puede tener consecuencias en las generales".

Mikel Gómez, también se ha mostrado un tanto escéptico ante las encuestas que están viendo la luz estos últimos meses, ya que "están muy alejadas de la fecha electoral", y ha expuesto como una de las claves el movilizar al electorado joven, para que acuda a las urnas en lugar de abstenerse. "Movilizar el voto joven es complicado porque el tipo de lenguaje que se usa en política los aleja, además ahora tienen menos peso demográfico, pero también hay que tener en cuenta que cuando el voto juvenil se moviliza lo hace en bloque", ha indicado Gómez.

Ante la cuestión sobre qué tipo de campaña electoral espera, Mikel Gómez ha remarcado que "espero una campaña electoral propositiva en la que se hable de propuestas para los ciudadanos y no sólo de promesas, sino hechos que puedan llevarse a efecto después del 28 M".

Sostenibilidad

Todos los grupos han girado sus propuestas y preocupación hacia la sostenibilidad y el uso de las energías verdes. Sin embargo, para Andrés Illana de Ekologistak Martxan las principales medidas a tomar pasa por "devolver el protagonismo al peatón y la bicicleta por encima del transporte público pesado, como el Bei, y por supuesto el uso del vehículo privado. La apuesta por el peatón y la bici debe convertirse en una prioridad".

Esta semana también hemos conocido el PTS de las renovables con las futuras ubicaciones, que podrían darse o no, para los parques eólicos y fotovoltaicos, una situación que en palabras de Illana "puede influir a la hora de votar, de hecho el próximo 20 de mayo se va a celebrar una manifestación que va a movilizar a mucha gente, y puede pasar factura a algún partido en las urnas".

Movilidad

El tráfico, la movilidad y el transporte público es uno de los debates más presentes en los últimos años en Vitoria, por lo que está ocurriendo sobre todo en la ronda sur de la ciudad. Problema que está en estudio a falta de conocer los resultados de un informe contratado por el Ayuntamiento, que finalmente saldrán a la luz tras las elecciones del 28 M. Ante esta situación Joseba Bartolomé de la Plataforma Hegoa Bizirik se ha expresado que "tiene pinta que el Ayuntamiento no da a conocer esas medidas porque pueden ser impopulares y ahondan en esa contradicción del uso del vehículo privado en detrimento de otra movilidad más sostenible".

A la vez ha mostrado su preocupación por el desdoblamiento que se ha llevado a cabo entre la calle Maite Zúñiga y Esmaltaciones, ya que "es un eje que cada vez lleva más tráfico, lo que supone un peligro constante para los vecinos del sur de Vitoria, convirtiendo el eje en una auténtica ruleta rusa", ha indicado Bartolomé.

Salud Pública

Otro de los debates que está encima de la mesa, aunque en gran medida no tienen competencias los grupos municipales, nos lleva hasta la salud pública y la denuncia constante por parte de los diferentes colectivos del debilitamiento de Osakidetza en favor de la sanidad privada. Eduardo García, colaborador de Osalde remarcaba la necesidad de "un acuerdo de todos los partidos para potenciar el sistema nacional de salud, un acuerdo que se firmó en 2020, pero no se ha llevado a efecto por la falta de voluntad, no de ideas".

García, también ha destacado que "debemos reforzar la atención primaria, que es la que está más dañada por falta de profesionales, ya que tenemos una falta de médicos muy importante por mala planificación, y los que están tienen una carga de trabajo muy grande, como en el caso de los médicos de familia".

Políticas Sociales

En la rama de políticas sociales, Ramón Ibeas, secretario general de Cáritas Vitoria nos ha mostrado la realidad más allá de los datos. "Los datos macroeconómicos nos dicen que estamos saliendo de la crisis y los laborales que estamos en datos de empleabilidad de 2008, pero los de Cáritas nos muestran que cada vez se acercan a nosotros más familias, y eso nos indica dos cuestiones, una que tiene que ver con la brecha salarial y otra con la desigualdad social".

Ibeas también hace un llamamiento importante a los diferentes grupos municipales. "Les pedimos que dejen de tratarnos como a niños, no entendemos porque no hay una actuación estructural y sólo promesas que se va a pagar acciones puntuales con un dinero que no tenemos", y ha indicado que "me falta seriedad en la política, ya que no se hacen medidas reales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00