Sociedad | Actualidad

Estas son las 110 ubicaciones en las que el Gobierno vasco quiere implantar parques eólicos y solares

Casi 4 de cada 10 proyectos están previstos en Álava y la gran apuesa es el área de Álava Central con 34 localizaciones

Zigor Urkiaga: "El PTS no quiere decir que vaya a haber 110 parques en Euskadi"

Zigor Urkiaga: "El PTS no quiere decir que vaya a haber 110 parques en Euskadi"

10:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

El Gobierno vasco ha aprobado por fin, aunque todavía de forma inicial, el plan territorial sectorial (PTS) de energías renovables con el que se ordenará dónde se pueden ubicar y dónde no grandes parques eólicos e instalaciones fotovoltaicas. El documento acumulaba importantes retrasos, muy criticados por partidos políticos y organizaciones ecologistas, que han denunciado de forma reiterada la política de hechos consumados que se está llevando a cabo en la promoción de proyectos renovables sin que exista una normativa específica al respecto.

Esa normativa ya está sobre la mesa y carga en Álava el protagonismo de las zonas donde se podrán implantar molinos o placas fotovoltaicas. De las 110 "zonas de localización seleccionadas" en Euskadi, 49 se ubican en Bizkaia, 42 en Álava y 19 en Gipuzkoa. Un total de 57 se reservan para proyectos eólicos y 53 para instalaciones fotovoltaicas del gran tamaño.

El peso de Álava es muy importante, en especial, en el caso de los huertos solares. De hecho, la clasificación de instalaciones solares no es la misma para toda Euskadi y es mucho más flexible en el caso de Álava Central. El Gobierno vasco considera que hay que contemplar como variable el "modelo territorial". De hecho, el plan sitúa Alava Central como el pulmón renovable de Euskadi ya que el 80% de los emplazamiento alaveses y el 30% de los vascos, es decir, 34, se sitúan en este área funcional. La segunda es el área Bilbao Metropolitano que congreaga la mitad de ubicaciones.

Andrés Illana: "Me llama la atención la cantidad de emplazamientos para parques solares en Bizkaia"

03:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En todo caso, fuentes del Gobierno vasco han señalado a la SER que la lista definitiva todavía no está cerrada: queda todavía un año de trámite con sus consiguientes alegaciones que puede hacer cambiar las cosas. El plan establece una graduación sobre la aptitud de las diferentes zonas y excluye determinadas zonas protegidas ambientalmente en Euskadi.

En todo caso, hay que tener en cuenta que en la actualidad hay ya 14 parques eólicos y 3 fotovoltaicos en distintas fases de tramitación a los que no afecta este plan.

Zonas seleccionadas para energía eólica en Euskadi

Plano de ubicaciones eolicas

Plano de ubicaciones eolicas / Gobierno vasco

Plano de ubicaciones eolicas

Plano de ubicaciones eolicas / Gobierno vasco

Álava

  • Alegría-Dulantzi
  • Añana Añana
  • Estribaciones de Gorbea Aramaio
  • Montaña Alavesa Arraia-Maeztu
  • Llanada Alavesa Asparrena
  • Llanada Alavesa Badaia elkarrekikoa / Parzonería Badaia
  • Llanada Alavesa Barrundia
  • Montaña Alavesa Bernedo
  • Llanada Alavesa Elburgo / Burgelu
  • Añana Erriberagoitia /Ribera Alta
  • Iruraiz-Gauna
  • Laudio / Llodio
  • Legutio
  • Okondo
  • Peñacerrada / Urizaharra
  • San Millán / Donemiliaga
  • Añana Valdegovía / Gaubea
  • Vitoria-Gasteiz
  • Oyón-Oion

Bizkaia

  • Alonsotegi
  • Amorebieta-Etxano
  • Arrankudiaga
  • Arrieta
  • Arrigorriaga
  • Artzentales
  • Balmaseda
  • Barakaldo
  • Berriatua
  • Bilbao
  • Dima
  • Galdames
  • Güeñes
  • Larrabetzu
  • Markina-Xemein
  • Meñaka
  • Morga
  • Mungia
  • Muskiz
  • Muxika
  • Otxandio
  • Sopuerta
  • Ubide
  • Trapagaran
  • Zalla
  • Zeanuri

Gipuzkoa

  • Beizama
  • Berastegi
  • Goiatz
  • Deba
  • Elduain
  • Errezil
  • Eskoriatza
  • Gaztelu
  • Leintz-Gatzaga
  • Mendaro
  • Mutriku
  • Oñati

Zonas elegidas para energía fotovoltaica en Euskadi

Zonas seleccionadas para proyectos fotovoltaicos

Zonas seleccionadas para proyectos fotovoltaicos / Gobierno vasco

Zonas seleccionadas para proyectos fotovoltaicos

Zonas seleccionadas para proyectos fotovoltaicos / Gobierno vasco

Álava

  • Amurrio
  • Ayala / Aiara
  • Urkabustaiz
  • Zigoitia
  • Agurain / Salvatierra
  • Alegría-Dulantzi
  • Arratzua-Ubarrundia
  • Asparrena
  • Barrundia
  • Elburgo / Burgelu
  • Iruña Oka /Iruña de Oca
  • Iruraiz-Gauna
  • San Millán /Donemiliaga
  • Vitoria-Gasteiz
  • Arraia-Maeztu
  • Bernedo
  • Campezo / Kanpezu
  • Elvillar / Bilar
  • Laguardia
  • Erriberagoitia/RiberaAlta
  • Lantarón
  • Erriberagoitia/RiberaAlta
  • Valdegovía / Gaubea

Bizkaia

  • Dima
  • Zeanuri
  • Orduña
  • Abadiño
  • Amorebieta-Etxano
  • Berriz
  • Elorrio
  • Valle de Carranza
  • Sopuerta
  • Berango
  • Erandio
  • Galdakao
  • Lezama
  • Trapagaran
  • Zamudio
  • Lemoiz
  • Plentzia
  • Urduliz
  • Gamiz-Fika
  • Gatika
  • Maruri-Jatabe
  • Meñaka
  • Mungia

Gipuzkoa

  • Deba Antzuola
  • Donostia / San Sebastián
  • Albiztur
  • Alegia
  • Bidania-Goiatz
  • Zestoa

Rioja Alavesa, a la espera de nuevos planes

En el Plan el Gobierno vasco introduce matices para Rioja Alavesa. "En el caso de la Rioja Alavesa, se ha identificado una parte considerable de su zona occidental con potencialidad" para acoger molinos de viento, "si bien su extensión es tal que no pude hacerse una ordenación a la escala del presente plan, por lo que esta zona no se refleja en los planos de ordenación y deberá ser desarrollada en mayor detalle por el Plan Territorial Parcial de la Rioja Alavesa".

"Ordenar el despliegue de las renovables"

"Este PTS tratará de ordenar el despliegue renovable para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Estrategia Energética Vasca 2030", ha explicado el departamento de Desarrollo Económico del Gobierno vasco a través de una nota de prensa.

"El actual contexto energético y medioambiental demanda una aceleración en la consecución del objetivo de descarbonización de la economía. Ello requerirá un despliegue de instalaciones de aprovechamiento de fuentes de energía renovable sobre el territorio, que necesariamente deberá ser mayor en los próximos años". Una implantación que deberá cumplir "con las exigencias medioambientales y el respeto a la preservación del patrimonio cultural, el medio socioeconómico, la seguridad y la salud".

Según los datos ofrecidos por el Gobierno vasco, la cuota de energías renovables sobre el consumo final es de un 16,6% y el objetivo es llegar al 21% en 2030. Lakua considera que este plan "favorecerá que Euskadi pueda contar con las instalaciones de energías renovables necesarias para realizar la transición energética que culmine con la descarbonización de la economía"

El plan apuesta también por "el autoconsumo y las comunidades energéticas".

Tiempo para las alegaciones

A partir de la publicación del plan en el Boletín Oficial del País Vasco, se abre un periodo de información pública "con un plazo de 45 días hábiles para que puedan formularse alegaciones". Según el Gobierno vasco, el plan ha sido concebido "de forma transparente y consensuada" con un proceso que se inició hace ya dos años. En abril de 2022 se recibieron los informes de las administraciones públicas consultadas.

Finalmente, en abril de 2022 se recibieron los informes de las administraciones públicas consultadas, así como el documento de alcance estratégico.

"El Plan Territorial Sectorial estará a disposición del público interesado en Irekia y en la página web del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en www.euskadi.eus", añade el Gobierno vasco.

Preocupación en Álava

La Diputación de Álava ya alertó al Gobierno vasco que, atendiendo a los documentos iniciales que le estaba enviando el departamento de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, las ubicaciones presentadas amenazaban a los suelos agrícolas más ricos y productivos de Álava. El departamento foral de Agricultura de Álava pidió al Gobierno vasco que priorizara la instalación de placas fotovoltaicas en zonas agrícolas menos productivas.

Iker Armentia

Iker Armentia

Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00