Euskadi espera al Ministerio de Sanidad para adelantar al 15 de mayo el Plan contra el calor
"Las temperaturas altas y las persistentes tienen efectos muy perniciosos en la salud ", explica Pello Latasa, responsable del Plan de vigilancia de salud pública

Peleo Latasa: "El calor tiene un efecto pernicioso sobre nuestra salud"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Gobierno vasco está a la espera de que el Ministerio de Sanidad les remita el borrador del 2023 del Plan de actuaciones preventivas ante los efectos del exceso de temperaturas en la salud para hacer las adaptaciones a Euskadi, entre la que está el adelanto de su entrada en vigor a 15 de mayo, en vez del 1 de junio. Según ha explicado Pello Latasa, responsable del plan de vigilancia de la Salud pública del departamento de Salud en 'La ventana Euskadi', el propio Plan, que con carácter general se aplica entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, contempla que, si es necesario, la activación fuera del periodo podría hacerse 15 días antes y hasta un mes después.
Este año el Ministerio está tardando más de lo habitual en remitir el borrador a las Comunidades autónomas, lo que Latasa justifica porque "la temperatura cambia cada año. Hay que establecer nuevos umbrales y hay que hacer muchos cálculos. La cuestión es que los planes se revisan anualmente: los umbrales, las zonas climáticas...Estamos esperando a que el Ministerio termine de asentar las bases para hacer nuestra adaptación".
Desde la ola de calor de 2003 existe en toda España un Plan de actuaciones preventivas ante los efectos del exceso de temperaturas en la salud. Se elabora a nivel estatal y cada Comunidad autónoma lo adapta posteriormente a su realidad. En el caso de Euskadi, Latasa explica que consiste en recibir información y datos meteorológicos y establecer, a partir de ellos, riesgos para la población y en función de esos niveles de riesgos establecer actuaciones. Desde Salud, básicamente se activan medidas de comunicación a la ciudadanía, centros de salud, entidades locales, a centros residenciales.. Los consejos son conocidos: estar en sitios frescos, ventilados, hidratarse bien, no salir a las calle en horas centrales del día y evitar bebidas con alcohol, cafeína y azucar...
El Plan requiere la coordinación con emergencias, seguridad, Euskalmet, autoridades medioambientales, salud...Según Latasa, recoge actuaciones en dos circunstancias: ante temperaturas altas extremas y ante temperaturas altas persistentes, que se establecen en función de las zonas climáticas. En Euskadi tenemos cuatro zonas climáticas: una costera, otra cantábrica interior, una tercera de transición y la cuarta en el el eje del Ebro y cada zona tiene un umbral para aviso amarillo, naranja y rojo. Por ejemplo, en la zona costera amarillo son 33 grados, naranja 35 y rojo 37. Las altas persistentes recogen el número de días que se supera cierto umbral de temperaturas, también en función de las zonas.
Latasa llama la atención sobre los efectos "pernicioso" de las temperaturas altas y especialmente las persistentes en la salud de la población. De manera directa, por deshidratación o golpe de calor, o indirecta, "más difíciles de medir" porque descompensan enfermedades de base o empeoran la situación de personas con vulnerabilidad. "El calor contribuye a incrementar la mortalidad. Las altas persistentes tienen un efecto más pernicioso porque producen efecto en población con condiciones de riesgo, se calientan edificios, ciudades, dificultan conciliación del sueño...los efectos tienen más que ver con las condiciones previas de salud de los sujetos. Hay varias circunstancias que afectan, como la edad por encima de 65 y por debajo de 5 años, embarazo, enfermedades crónicas, personas que viven solas o con viviendas con mala climatización o que trabajan al exterior realizando grandes esfuerzos.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...