Comienza la preparación del festival romano Dies Oiassonis 2023
Este año destaca la celebración de talleres de costura en los que los ciudadanos podrán hacer sus propios trajes romanos

Presentación del cartel del festival romano Dies Oiassonis / Ser

Irun
Se han anunciado en Irun las fechas de la 13ª edición del festival Dies Oiassonis en una rueda de prensa ofrecida por el director del Museo Romano Oiasso, Juanjo Jiménez y el delegado de Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez. Durante la rueda de prensa, también se presentó el cartel de este año y se adelantaron las primeras actividades confirmadas.
"Nos ponemos en marcha y ya hemos puesto en el calendario una nueva edición del festival Dies Oiassonis, el gran evento del verano que une historia, ocio, entretenimiento y gastronomía convertida en una oportunidad inmejorable para que los iruneses/as y los visitantes disfruten de Irun esos días veraniegos. Queremos dar información con suficiente antelación para que las personas interesadas, que cada vez en mayor medida se suman a formar parte del festival, puedan ir preparándose y colaborando con las iniciativas que estamos preparando", ha explicado Páez.
De este modo, del 13 al 16 de julio, Dies Oiassonis volverá a ser uno de los platos fuertes del verano irundarra. El programa se está preparando con la intención de convertir a Irun en un referente de la oferta turística. En 2022, las actividades relacionadas con la época romana y el museo congregaron a alrededor de 4.300 personas. Entre las iniciativas más destacadas, se encontraba el circo romano, que contó con 1.100 espectadores, así como la Navigium, que atrajo a un millar de personas, y el museo, que recibió 450 visitas en solo un fin de semana.
Taller de Costura
Para aquellas personas que quieran participar en la recreación de la apertura a la navegación romana, se han organizado dos talleres de costura romana en el Museo Oiasso en torno a la Navigium Isidis. La iniciativa contará con la participación de la Legio V Romana, asociación local de recreación histórica. Los talleres de vestuario romano se impartirán en la sala-taller del Museo Oiasso los días 3 y 10 de junio de 10:00h a 13:00h. Los interesados pueden ponerse en contacto con el teléfono del museo: 943 639 353. El taller es gratuito, pero cada participante debe traer la tela con la que quieran hacer el traje. Las más adecuadas son el lino y el paño de lana. Se recomienda buscar paños que tengan caída y trama marcada. También se pueden utilizar algodones rústicos y tejidos similares de cáñamo.
Jiménez ha querido destacar que con el programa que se ha diseñado buscan fomentar la participación de los ciudadanos en el festival romano, para que se sientan involucrados más allá de ser simples espectadores.

Juanjo Jiménez sobre el festival romano Dies Oiassonis
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cartel
Cabe destacar el cartel de este año, que representa la imagen de un puerto romano en clara referencia con los restos orgánicos que se conservan en el museo y que dan prueba del importante enclave portuario de Oiasso. La ilustración lleva la firma de la autora irundarra Patri Taberna, en un nuevo paso por trabajar con el tejido artístico local en la elaboración de estos materiales, como ya pasó con la imagen del Dies Oiassonis de 2022 y la campaña de Navidad.