Economía y negocios | Actualidad

El Puerto de Pasaia espera dar un salto en sus tráficos que le sitúen en una órbita más competitiva

La dársena guipuzcoana recupera su actividad y trabaja por conseguir nuevos clientes

Candelario: "La actividad del Puerto de Pasaia se recupera poco a poco"

Candelario: "La actividad del Puerto de Pasaia se recupera poco a poco"

23:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Tras un comienzo de año en negativo la mejora de la actividad en el Puerto de Pasaia va mejorando y en estos últimos meses ha crecido de manera significativa, con un incremento del 12% respecto al mismo trimestre del año anterior.

2022 fue un año marcado por las consecuencias de la guerra en Ucrania, la crisis energética y la subida de los precios, lo que afectó a la economía al puerto de Pasaia, pero parece que este año comienza mejor y en estos primeros cuatro meses, se ha recuperado la senda y la actividad por encima del 1%.

En `Hoy por Hoy San Sebastián ´el director del Puerto de Pasaia, David Candelario, se ha mostrado optimista de cara a las previsiones económicas de futuro de la dársena guipuzcoana siempre y cuando ha explicado " no pase nada raro y se mantenga el equilibrio político y económico" y aunque reconoce que todavía no se está en la situación ideal por la guerra de Ucrania, cree que se acabará el año mejor que el anterior.

Además desde la dirección del puerto se está trabajando en la captación de nuevos clientes, tienen en cartera como tráfico de futuro en el puerto de Pasaia, la exportación de potasa procedente de una mina, Geoalcali (Australia) que pronto empezará su actividad y que está situada entre Navarra y Aragón. Se espera que para principios del año que viene, se confirme esta decisión, lo que supondrá para Pasaia un salto en sus tráficos de mercancías que le situará en una órbita más competitiva.

Y aunque Pasaia no es un puerto típico de turistas, en los últimos años cada vez son más los cruceros que eligen esta dársena para el desembarco de sus clientes. La temporada ya ha comenzado, se alargará hasta el mes de octubre y se espera la llegada de nueve cruceros con una media de 400 pasajeros. Dos ya han llegado, el National Geographic Resolution y el MS Fridtjof Nansen, dos buques que habitualmente surcan las aguas del Ártico y la Antártida. Otros dos llegaran el próximo mes de mayo y así hasta que llegue el último en el mes de octubre.

Estos cruceros de lujo cuyos ocupantes tiene un alto poder adquisitivo, eligen Pasaia porque está fuera de los circuitos habituales, de los circuitos más clásicos y buscan rutas alternativas, exclusivas y con poca gente. Lo mismo que buscan los propietarios de los yates de lujo que en alguna ocasión atracan en Pasaia.

Para David Candelario, Pasaia es una plaza inmejorable. Su entrada a la bocana, bajar en un puerto industrial y tener ciudades turísticas muy cerca, hace que "esa exclusividad" sea valorada muy positivamente. Candelario también ha recordado que aunque el tráfico de cruceros por Pasaia es testimonial, muy excepcional, para el turismo de Gipuzkoa es muy provechoso, tiene un importante impacto local.

Coro Tellechea

Coro Tellechea

Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00