Las solicitudes del bono para familias vulnerables duplican en un cuatrimestre la previsión de todo el año en Euskadi
Las solicitudes alcanzan las 4,209 familias, frente a las 2.500 familias previstas por el ejecutivo vasco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5G7BNLKMYBDP3EOBBMLX456XNY.jpg?auth=47471400ab3293a69ddf1553857fc13fcee50d7b9d7ad78014271753b6434104&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La consejera Beatriz Artolazabal y Aitor Allende de Cruz Roja Euskadi, en la presentación de la ayuda / IREKIA
![La consejera Beatriz Artolazabal y Aitor Allende de Cruz Roja Euskadi, en la presentación de la ayuda](https://cadenaser.com/resizer/v2/5G7BNLKMYBDP3EOBBMLX456XNY.jpg?auth=47471400ab3293a69ddf1553857fc13fcee50d7b9d7ad78014271753b6434104)
bilbao
El pasado 16 de enero se activaron los bonos que el Gobierno Vasco puso a disposición de las familias "sin ingresos o con ingresos precarios" -aquellas que no tienen acceso a al sistema de protección social del IMV, RGI o AES o se encuentran es una situación de extrema vulnerabilidad- para poder adquirir alimentos y productos básicos de higiene. El Ejecutivo vasco tenía previsto cubrir las necesidad urgentes de 2.500 familias; sin embargo, el número de solicitudes recibidas ha superado sus expectativas, pues son más de 4.209 las peticiones que les han llegado.
La demanda por territorios se distribuye de la siguiente manera: 1921 en Bizkaia; 1421 en Gipuzkoa y 867 en Araba. Por el momento, son 3517 las familias que ya han recibido la primera de las ayudas, 1148, 813 y 408 respectivamente. Txomin Ondarre, Director de intervención social y empleo en Cruz Roja, entidad que colabora en esta iniciativa, cuenta que se han quedado "cortos con creces", tras comprobar cómo en tan sólo un cuatrimestre "se ha duplicado la estimación que habíamos realizado".
Cuestionario
Para el proceso de selección cuentan con un cuestionario de valoración con una serie de ítems. "En función de los resultados y de la entrevista, valoramos si cumple o no con los requisitos" explica Ondarre. Se realizan un total de 3 entregas anuales como máximo, aunque en los casos de extrema vulnerabilidad puede verse incrementado. Los bonos van desde los 150 euros -unidades familiares de un miembro- hasta los 300 euros -familias de 4 o más miembros-. De esa forma, tendrán prioridad de admisión las familias que no tengan ningún ingreso y se valorarán las situaciones agravantes, como cargas familiares, cargas económicas (deudas, o alquileres), y situaciones excepcionales.
Tal y como se anunció el día de su presentación, son dos las vías de distribución de esta subvención: las tarjetas monedero y la aplicación digital. Eroski, Mercadona o Carrefour son varias de las superficies en las que se pueden utilizar las tarjetas monedero. No obstante, uno de los objetivo que persiguen con el programa Hitzartuz, es impulsar el comercio local, adherido al proyecto desde su inicio. A través de la app, "se están explorando nuevas alianzas" por toda Euskadi para poder primar "la entrega del pequeño comercio frente a las grandes superficies" apuntaba el director de Cruz Roja. Así, los destinatarios podrán adquirir alimentos en perfecto estado que los comercios no han logrado vender a lo largo del día, beneficiándose de una rebaja de hasta un 70% sobre el precio original.
"Ya iremos viendo si hace falta" señala Ondarre, en referencia a un presupuesto inicial que ascendía a dos millones y medio de euros y que no ha sido suficiente. "Plantearemos el escenario" avanza "y será el Gobierno Vasco quien decida si reservar o no otra cantidad para este año" o por el contrario "esperar al próximo ejercicio".