Fausto Blanco: " Tenemos que aprender a vivir con un cierto grado de incertidumbre"
El psicólogo y técnico de salud de Cruz Roja Gipuzkoa ha hablado sobre la salud mental en el 10º aniversario de Why Not Radio
![Fausto Blanco en Hoy por Hoy San Sebastián](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRPESXSENVCOZJYJRAKVWIWJ34.jpeg?auth=e55a8b84ee62b49610b47465f9654948430eaa32548e6ca7ea9206a8ae777ed5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Fausto Blanco en Hoy por Hoy San Sebastián
29:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
Con motivo del los diez años del proyecto Why Not radio, que visibiliza los problemas de salud mental, Hoy por Hoy San Sebastián se ha trasladado hasta su sede. En este marco, el psicólogo y técnico de salud de Cruz Roja Gipuzkoa Fausto Blanco ha dado a conocer un poco más sobre el servicio de apoyo psicosocial 'Cruz Roja Te Escucha'.
La labor de esta iniciativa está centrada en aportar herramientas para afrontar situaciones que van desde los problemas cotidianos del día a día, hasta la atención especializada. Estos escenarios son capaces de generar estrés, la incertidumbre o tristeza y pueden dar lugar al malestar emocional, algo más que suficiente para recurrir a la atención psicosocial que ofrece este programa.
Al otro lado de la línea de Cruz Roja Te Escucha se encuentran actualmente 45 personas voluntarias en el primer nivel de orientación, 35 personas de acompañamiento especializadas en psicoeducación y acompañamiento en soledad, y 26 psicólogos y psicólogas sanitarias para la asistencia psicológica especializada. "Es un servicio que no va a acabar con medicación o seguimiento psiquiátrico en la mayoría de los casos", afirma Blanco que sostiene que la finalidad residen en la prevención de estos síntomas.
'Cruz Roja Te Escucha' nació en plena pandemia hace 3 años con el objetivo de dar soporte emocional a las personas que especialmente pasaban por un proceso de duelo, en muchos casos en soledad o en la distancia, pero que ha evolucionado de manera natural durante este tiempo hasta recibir en su mayoría llamadas de rupturas de pareja, pérdida de empleo o problemas de la vida cotidiana, donde sigue existiendo el duelo, pero en menor medida, “las cargas familiares y las laborales son, probablemente, los temas más recurrentes”.
Durante estos tres años de vida, la iniciativa ha atendido 18.709 llamadas, de las cuales, el 59% de las mismas han sido realizadas por mujeres. En cuanto a la edad, el 33,07% de las consultas las realizan persona de entre 50 y 64 años, seguidas de la franja entre los 40 y los 49 (18,69%) y las de 30 a 39 años (14,89%). Destaca el número elevado de llamadas realizadas por personas menores de edad, número que progresivamente va en aumento y ya casi alcanza el 9% de las llamadas, y el de personas jóvenes (menores de 30 años) que constituyen casi un 20%.
El programa actúa a nivel nacional y es completamente gratuito. Para contactar con el servicio, el número es el 900 107 917.