Sociedad | Actualidad

El euskara y la investigación se dan cita en San Sebastián en mayo

El Kursaal acogerá la quinta edición del congreso IKERGazte, un espacio para impulsar el euskara en nuevos ámbitos de investigación

El euskara y la investigación se dan cita en San Sebastián en mayo

El euskara y la investigación se dan cita en San Sebastián en mayo

01:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alrededor de 200 investigadores participarán en el quinto congreso de IKERGazte, un espacio que trabaja por reunir y fortalecer los vínculos de la comunidad científico-intelectual vasca, así como por fomentar la producción científica en euskara.

Aitor Bengoetxea, presidente de la Universidad Vasca de Verano, ha afirmado que hay "más investigadores vascos que nunca" por lo que organizar un foro que les ayude "no tan sólo a conocerse entre sí" sino a "descubrir el trabajo de otros compañeros" es fundamental "para el desarrollo del conocimiento".

Este año IkerGazte ha recibido más de 170 proyectos, de cinco disciplinas del conocimiento diferentes -humanidades y arte (17), humanidades y derecho (32), ciencias exactas y naturales (53), ingeniería y arquitectura (30) y ciencias de la salud (23)-, aunque tan sólo serán 155 aquellos que se expongan. Olatz Arbelaitz, directora del congreso, ha mencionado que el Ayuntamiento de San Sebastián premiará al mejor trabajo de cada rama.

"Además de un lugar de encuentro, queremos que el congreso sea una plaza para la colaboración" ha declarado Arbelaitz. En esta línea, y como novedad de esta quinta edición, se está preparando una convocatoria, que se publicará a lo largo del mes de mayo, en la que los investigadores que asistan al congreso puedan "unirse" y "diseñar un proyecto en común". Los grupos deberán ser interdisciplinares y contar con al menos 3 integrantes. "Se seleccionará un proyecto, que será financiado y cuyos resultados se expondrán en la próxima edición" ha avanzado Arbelaitz.

El congreso tendrá lugar en el Kursaal entre los días 17,18 y 19 de mayo, en el que además de presentar los proyectos, se celebrarán conferencias y mesas redondas, que contarán con la presencia de investigadores internacionales como Sophie Scott, neurocientífica británica, y actividades lúdicas como la proyección de documentales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00