Osasun Bidasoa convoca movilizaciones en Bidasoa y Bortziriak por una atención sanitaria pública de calidad
Reclaman que se escuche a ciudadanos y profesionales y se realicen inversiones en el ámbito sanitario

Rueda de prensa de Osasun Bidasoa / Ser

Irun
La Plataforma Ciudadana Osasun Bidasoa ha manifestado este jueves en una rueda de prensa celebrada en el centro Palmera Montero de Irun su preocupación ante "el progresivo deterioro de la calidad de la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos de las comarcas del Bidasoa y Bortziriak." Osasun Bidasoa ha destacado que la situación es causa de la falta de espacios de atención digna, las crecientes listas de espera con graves retrasos diagnósticos y la falta de profesionales de atención primaria.
La asociación compuesta por 40 entidades de las comarcas afirma en un comunicado que pese a las diferentes movilizaciones celebradas no se ha constatado ninguna voluntad de diálogo por parte de la administración sanitaría para buscar soluciones a corto y medio plazo para los problemas, lo cual les ha llevado a convocar a sus ciudadanos a una manifestación que tendrá lugar el próximo sábado 6 de mayo a las 18:30 que empezará en la plaza San Juan.

Mariaje Alfonso, enfermera de Osasun Bidasoa, no entiende la situación sanitaria de la comarca
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reclamaciones
La Plataforma Osasun Bidasoa basa su convocatoria de manifestación para el sabado 6 en varias reclamaciones. En primer lugar, exige a la Consejera de Salud el establecimiento de un diálogo con los profesionales, las instituciones locales y los representantes de los ciudadanos, ya que consideran que escuchar a la ciudadanía y los profesionales afectados permitiría mejorar la situación.
Además, han reclamado que se realice una inversión en infraestructuras sanitarias que permita una atención de calidad, solicitando que se construya un edificio anexo en el hospital comarcal y un tercer ambulatorio en Oinaurre, además de remodelar los ambulatorios de Irun Centro y Dumboa.
Por último, han solicitado la reducción de las listas de espera para consultas con especialistas y para pruebas complementarias que no superen los 60 días para atenciones no urgentes .