Eguzki bidasoaldea hace público su rechazo al paseo peatonal y ciclista proyectado para Plaiaundi
Consideran que va a generar afecciones "altamente negativas e incompatibles con el objetivo de preservación de ese espacio protegido y su fauna"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOWEW5ZZE5AS3PGP5MJ4UBBC64.jpg?auth=fe959972920e736e6c628b3852015a1cda9bcbd1d9f4fb6de6f3f5bf536c79eb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Infografía de la conexión peatonal y ciclista que se proyecta en Plaiaundi / Gipuzku Buru Batzarra.
![Infografía de la conexión peatonal y ciclista que se proyecta en Plaiaundi](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOWEW5ZZE5AS3PGP5MJ4UBBC64.jpg?auth=fe959972920e736e6c628b3852015a1cda9bcbd1d9f4fb6de6f3f5bf536c79eb)
Irun
Desde Eguzki bidasoaldea han querido mostrar su rechazo frontal al proyecto de paseo peatonal y ciclista que se va a construir en el entorno del parque ecológico Plaiundi y que otras voces califican como importante para mejorar la movilidad entre Irun y Hondarriba.
El grupo ecologista considera que la actuación que se proyecta en Plaiaundi va en la línea contraria a lo que se entiende por la preservación de un espacio como este, incluido en la Red Natura 2000 como zonas ZEC y ZEPA. "En lugar de evitar las perturbaciones que genera el tránsito de personas, aquí se pretende crear un paseo peatonal y ciclista, que además será asfaltado, con farolas y mobiliario, y que se prevé sea utilizado por gran número de usuarios tanto a pie como en bicicleta", comentan en la nota. Una invasión del espacio protegido, con afecciones altamente negativas e incompatibles con los objetivos de conservación, tanto por la ocupación física, alteración del suelo, reducción de hábitats, como por su uso previsto que generaría un incremento grave de las muchas perturbaciones que ya soporta el espacio y su fauna.
Señalan que "todo esto se pretende hacer al amparo del Plan Director, que no tiene capacidad normativa, y contraviniendo la normativa de obligado cumplimiento que está recogida en el Documento de Actuaciones y Medidas Red Natura 2000 y en otras disposiciones aplicables a ríos y estuarios". Recuerdan que ni siquiera se ha presentado un plan que recoja las posibles alternativas de menor impacto al trazado de esta vía peatonal y ciclista, "que las hay y que, como mínimo, deberían ser estudiadas". Xabier Garate, miembro de Eguzki apunta que "Txingudi es tan solo el reducto de lo que fue el estuario original del Bidasoa y no podemos seguir robando más metros".
![Xabier Garate, de Eguzki Bidasoaldea, sobre la futura actuación en Plaiaundi](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOWEW5ZZE5AS3PGP5MJ4UBBC64.jpg?auth=fe959972920e736e6c628b3852015a1cda9bcbd1d9f4fb6de6f3f5bf536c79eb&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Xabier Garate, de Eguzki Bidasoaldea, sobre la futura actuación en Plaiaundi
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para terminar hacen un llamamiento a las autoridades, que tienen las competencias para ello, para que asuman que la mejora y preservación estos espacios, con la mayor urgencia y funcionalidad posibles, "es un compromiso y un deber ineludible social, político y ecológico".