Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

Edorta Elizagarate: "Tenemos un ratio de psiquiatras parecido al de Europa"

Hablamos con el jefe del Servicio de Psiquiatría de la Red de Salud Mental de Álava y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica

Entrevista a Edorta Elizagarate, jefe del Servicio de Psiquiatría de la Red de Salud Mental de Álava.

Entrevista a Edorta Elizagarate, jefe del Servicio de Psiquiatría de la Red de Salud Mental de Álava.

28:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

Se estima que la pandemia ha disparado un 25% los casos de ansiedad y depresión. "Ha habido un aumento de demanda de atención de trastornos depresivos y de ansiedad, una constante mundial", nos cuenta el jefe del Servicio de Psiquiatría de la Red de Salud Mental de Álava, Edorta Elizagarate con quien hemos hablado de salud mental en Hoy por Hoy Vitoria. Elizagarate destaca que han sido los más jóvenes y los más mayores quienes más han sufrido el impacto de la COVID en su salud. "En los jóvenes ha habido un impacto mayor, igual que en las residencias con los mayores; además de otra variable con el tema del duelo con la gente que no ha podido despedirse", nos cuenta. Sobre los adolescentes el responsable del servicio a apunta a que "perduran conflictos que no tiene que ver sólo con la pandemia, sino con el hecho de que cada vez hay más demandas porque se diagnosticas por el desarrollo de la detección de los servicios".

Preguntado por los recursos que tenemos en la Red de Salud Mental de Álava para atender a las personas afectadas por diferentes tipos de trastornos el jefe del Servicio de Psiquiatría apunta a que "si miramos el vaso medio lleno lo cierto es que tenemos una ratio de psiquiatras que no es mala respecto a los ratios del resto de Europa". Elizagarate reconoce, sin embargo, que "tenemos que mejorar programas, hay que hacer servicios integrados y mejorar la coordinación".

Preguntado por los cambios en el Hospital Psiquiátrico de Álava, una remodelación criticada por algunos sindicatos, y que es el colofón a una tendencia desde hace años para ir reduciendo las camas para enfermos de larga estancia que ahora disponen de otros servicios que no sean un psiquiátrico, Elizagarate defiende que la remodelación "no es un desmantelamiento" y apunta a que " es un hospital que no es una custodia y que las estancias tienen que ser cortas y en ese sentido la demanda de hospitalización de largo recorrido tiene que decrecer".

Suicidios

Preguntado por la preocupación social en torno al suicidio señala que "en el País Vasco ha habido un descenso de los suicidios de 161 (2020) a 148 (2021) y en España un pequeño repunte del 1,6%". Elizagarate destaca, además, que durante los meses de confinamiento no hubo aumento de suicidios. "El suicidio es una conducta humana no siempre relacionada con la enfermedad mental" añadía.

El jefe del Servicio de Psiquiatría de la Red de Salud Mental de Álava insiste en que "no hay que ser alarmista porque, desde hace 20 años, se mantienen las mismas cifras de suicidios". Sí reconoce que en España ha habido un repunte de suicidios de adolescentes; "11 suicidios más en España" aunque el colectivo al que más afecta es a los mayores.

Elizagarate es también responsable del centro de salud mental de Osakidetza en el centro penitenciario de Zaballa. " Hemos creado un programa de prevención suicida y desde que hemos entrado- en febrero de 2021- ha habido un solo caso". Un aspecto en el que se ha incidido es el uso elevado de de psicotrópicos el centro penitenciario que se está disminuyendo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00