Abotsanitz denuncia al Ayuntamiento por el derribo del caserío Moskenea
El grupo de la oposición denuncia que el consistorio haya vulnerado la Ley del Suelo del País Vasco
![Estado del derribo del caserío Moskenea | Fuente: Abotsanitz](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUXVDVH6KFBCJKS4S3M6O3B6BY.jpg?auth=ae8aa50ad31096e11e8c524088c7a54ae5790b82ac5ef5fa540f71a48ee2ef73&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
Estado del derribo del caserío Moskenea | Fuente: Abotsanitz
![Estado del derribo del caserío Moskenea | Fuente: Abotsanitz](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUXVDVH6KFBCJKS4S3M6O3B6BY.jpg?auth=ae8aa50ad31096e11e8c524088c7a54ae5790b82ac5ef5fa540f71a48ee2ef73)
Hondarribia
Abotsanitz ha presentado una denuncia ante el Ayuntamiento de Hondarribia tras el derribo del caserío Moskenea ocurrido en las últimas semanas. El principal grupo de la oposición denuncia que con este derribo, el consistorio haya vulnerado la Ley del Suelo del País Vasco, dado que esta protege a los caseríos situados en el medio rural por ser símbolos de la identidad vasca y ante la pérdida de tantos caseríos desde el comienzo del Siglo XX.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUXVDVH6KFBCJKS4S3M6O3B6BY.jpg?auth=ae8aa50ad31096e11e8c524088c7a54ae5790b82ac5ef5fa540f71a48ee2ef73&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De ahí la denuncia de Abotsanitz respecto a este caserío, ya que afirman que Moskenea era parte del paisaje del municipio. En Hondarribia también son muchos los caseríos que datan de la Edad Media. Algunos de ellos son del siglo XIV y XIII y otros del XII, es decir, antes de que Hondarribia recibiera la Carta Puebla en 1203. Sin duda, un elemento importante del patrimonio popular.
A partir del siglo XX, en cambio, se produjo un declive de los caseríos y de la forma de vida del caserío en toda Euskal Herria. En Hondarribia, especialmente, desde el inicio de la urbanización de los terrenos rústicos. Así podemos decir que son varios los caseríos perdidos y otros muchos que se perderán por no respetar su nivel de protección o por especulación: Ipiztiku, Jamotenea, Marikiñenea, Patximoskenea, Erdikorrota, Politenea, etc.
El último ejemplo es el caserío Moskenea. Al menos desde el siglo XVII, ya que no hay una determinación de la fecha de su construcción, era parte del paisaje de nuestra ciudad. Estaba formada por estructura de madera con cubierta a dos aguas y muros de piedra. Constaba de dos plantas y un balcón corrido en el frente de la segunda planta.
La denuncia por parte de Abotsanitz llega en vista de que los trabajos continúan y de que el Ayuntamiento no ha iniciado ningún trámite para reconducir la situación, con el objetivo de proteger los caseríos de la especulación del terreno.