Románico alavés a golpe de pedales
En nuestro 'SER Viajeros Euskadi' conocemos la Romanic Bike Route, una ruta de 80 kilómetros que nos descubre diferentes joyas románicas de Álava

SER Viajeros: Romanic bike route
10:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Álava hay 240 templos románicos. Es el territorio vasco con más patrimonio románico. Para descubrir algunas de sus joyas y, además, hacer deporte admirando el paisaje alavés, se ha puesto en marcha la Romanic Bike Route; una propuesta de ruta de casi 80 kilómetros para hacer en bici que nos invita a descubrir 11 templos del románico alavés. "La llanada alavesa tiene una riqueza patrimonial y natural espectacular", apunta Daniel Solana, director de Basquetour.
"Es una ruta sencilla y fácil de hacer accesible para todo el mundo y es muy rica porque se cruza con el Camino de Santiago y con algunos senderos GRs", apunta Solana que invita a todo el mundo a hacer esta "excursión de día" . Además, para que quienes se animen a realizar la ruta puedan tener una información más completa sobre la misma y sobre los templos que se van a visitar, Basquetour ha editado un folleto, con diferentes códigos QR. En el folleto que se ha editado se nos da algunas opciones más - cerca de la propia ruta- para visitar como la fuente del vino de Zalduondo, el Castro de Henaio o el Centro de interpretación del románico alavés o para poder hacer las diferentes visitas guiadas que hay en los templos a los que nos vamos a acercar.
Canecillos de exhibicionistas
"Álava es un territorio de patrimonio maravilloso y, además, cada vez es más fácil conocerlo", apunta Arantza Cordero, creadora de los contenidos de la ruta. "Se trata de una ruta circular- que parte de Armentia- con 11 paradas que es estupenda para realizar en familia". Cordero destaca algunas de las paradas. La primera de ellas es la de las iglesias pintadas de la llanada Alaiza, Gaceo y Arbulo. "Nos proponen pinturas medievales espectaculares, unas más coloristas, otras más enigmáticas".
Las iglesias alavesas están, además, llenas de canecillos curiosos, divertidos o extraños. "Una de las iglesias con canecillos más bonitos son los de la ermita de Ayala; ahí podemos buscar el canecillo con forma de águila, de concha y incluso una mujer y un hombre exhibicionistas que están camuflados", apunta Cordero.
Por último, Cordero nos invita a detenernos en Erentxun porque "tenemos la posibilidad de ponernos delante de unos de uno de los pocos ejemplos de portada románica que hay en Álava; la podemos encontrar en la ermita de san Andrés de Erentxun.