Gipuzkoa aflora 172,6 millones de euros de fraude en 2022, un 24 % menos
La mayor cantidad descubierta corresponde al IVA
San Sebastián
La Hacienda de Gipuzkoa ha aflorado un fraude fiscal de 172,6 millones de euros en 2022, un 24 % menos que el año anterior, de los que 67,8 millones correspondieron al IVA. La bolsa de evasión aflorada en 2022 en Gipuzkoa es inferior a la de 2021, cuando se situó en 227,5 millones, de las cuales 89,6 millones correspondieron entonces al impuesto sobre sociedades.
En esta ocasión, por impuestos, la mayor parte de la cantidad descubierta se concentra en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) -67,8 millones de euros-, seguido del IRPF y Patrimonio -59,2 millones, Sociedades -36 millones-, mientras que 9,5 millones corresponden al resto de impuestos.
El diputado foral de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, y la directora de Hacienda, Irune Yarza, han comparecido este jueves en las Juntas Generales para dar cuenta de los resultados de la lucha contra el fraude fiscal y de las principales líneas de trabajo que se seguirán en este ejercicio.
Perona ha puesto de relieve que la Hacienda cuenta "cada vez con más fuentes de información" y lleva a cabo una evolución tecnológica "muy importante", lo que explica que "cada vez queden menos espacios para el fraude", y ha explicado que el año pasado Hacienda realizó 90.020 actuaciones contra el fraude, lo que supone una media diaria de 247.
Tres líneas: obtención de información, prevención y regularización y cobro.
En el primer grupo, gracias a los acuerdos internacionales de intercambio de datos, se han aflorado 122.750 euros en pensiones en el extranjero, y otros 553.443 euros por patrimonio y derechos en otros países. Además, en materia de intercambio de información entre administraciones, se han compartido 9,9 millones de datos con la administración tributaria estatal y las Haciendas Forales de Álava y Bizkaia y, a través del Suministro Inmediato de Información (SII) se han recibido 28,8 millones de facturas.
En el apartado de actuaciones preventivas, Perona ha puesto de relieve los avances en la gestión de la información, a través de proyectos como el SII o TicketBAI, así como las iniciativas educativas. Por otro lado, también se han tramitado 164 denuncias presentadas por la ciudadanía, de las que 22 han finalizado con liquidaciones, que han detectado una deuda de 2,7 millones de euros.
Por último, en el área de actuaciones de regularización y cobro, las incoherencias en la información presentada ante Hacienda han permitido llevar a cabo 37.185 liquidaciones y aflorar 72,6 millones de euros de fraude, mientras que se han realizado liquidaciones a 1.970 personas no-declarantes, sacando a la luz otros 6,9 millones de euros, y se han remitido a Fiscalía 9 expedientes con indicios de fraude, por un valor de 29,2 millones de euros.