Así ha sido la gala de los Premios SER de Álava 2023 (Vídeo completo de la gala y vídeoresumen)
Pablo Laso, Estíbaliz Urresola, LEA, Edorta Lamo, Iñaki Añua (a título póstumo) e Isabel Cobo, premiados por SER Vitoria

Premiados en Ser de Álava 2023

Pablo Laso, Estíbaliz Urresola, LEA, Edorta Lamo, Iñaki Añua (a título póstumo) e Isabel Cobo recogieron en el Palacio Europa de Vitoria sus Premios SER de Álava 2023, con los que SER Vitoria reconoce anualmente a las personas, instituciones, colectivos o entidades que destacaron a lo largo del pasado año. El galardón, un mapa de Álava en piedra y madera, ha celebrado su décima edición reconociendo la trayectoria excepcional de medio centenar de alaveses.

Como en anteriores ocasiones, la gala ha sido conducida por los periodistas de SER Vitoria Naiara López de Munain y David Yurre. El encargado de dar la bienvenida a los asistentes ha sido el director de la emisora, José Luis Martín, quien ha comenzado su discurso "muy orgulloso" de su equipo y felicitando a los premiados...para luego confesar que le ha encargado el discurso al ChatGPT. "Le falta sentimiento, algo en lo que la radio es infalible", ha dicho entre la sonrisa del público.
El primer galardón de la ceremonia ha reconocido a título póstumo la trayectoria de Iñaki Añua, el creador e impulsor del Festival de jazz de Vitoria-Gasteiz, consiguiendo que brillara cada verano en el calendario internacional. Gracias a sus contactos las estrellas más importantes del panorama internacional pasaron por Vitoria. Iñaki falleció el pasado mes de Julio, así que las encargadas de recibir el premio han sido su hija Jasone, que ha recordado la última visita de Iñaki a la radio, sufriendo con las escaleras que llevan a los estudios. "Era cabezón, hacía todo lo que le salía del corazón y todo por el Festival", ha recordado.
De la música al cine. Estíbaliz Urresola es un valor en alza en el séptimo arte. 2023 ha sido el año del despegue de su carrera cinematográfica. Su corto, 'Cuerdas', ganó el premio en la Semana de la Crítica de Cannes. Y su ópera prima, '20.000 especies de abejas', acaba de ganar el premio a mejor película que conceden los exhibidores alemanes en la Sección Oficial de la Berlinale y la Biznaga de Oro a la mejor película española en la 26ª edición del Festival de Málaga. Urresola no ha podido estar presente en la ceremonia, al preestrenarse esta semana la película en Madrid. La encargada de suplirle ha sido su madre Begoña Solaguren y sus sobrinos. Urresola ha elegido a su madre por que "puedo hacer lo que hago gracias a su sostén emocional y amor incondicional".
El premio para la mejor empresa ha recaído en Lascaray S.A. LEA, que con 200 años de vida es una de las industrias de más larga trayectoria en el territorio español y la más antigua de Euskadi, desde que en 1823, Juan Bernardo Lascaray llegara a Vitoria-Gasteiz y arrendase una pequeña fábrica de velas en el barrio del Prado. Hoy en día, está gestionada por la sexta generación de la misma familia. Su CEO Félix Lascaray, ha agradecido a la Cadena SER que se ofreciera para hacer "unas campañas de publicidad mas locas" en el programa 'La vida moderna' con las que la compañía disfrutó mucho. "Me suelen preguntar cuál es el secreto para durar 200 años. El único es que seguimos teniendo un gran respeto y sentimiento hacia el negocio", ha dicho.
El siguiente galardón de la noche ha sido para un vitoriano que ha llegado a lo más alto del baloncesto continental, en la cancha y en los banquillos. Pablo Laso se ha emocionado con un video de su primer entrenador de minibasket en San Viator y ha recordado que "donde estamos hoy, era un campo donde me pasaba el día botando. Muchos años después y con menos pelo, se me reconoce lo que era mi vida, mi pasión y en mi casa".
El penúltimo premio de la gala ha reconocido el sueño de Edorta Lamo, la última estrella Michelin del territorio en el corazón de la Montaña alavesa. En lo fogones de Arrea!, en Campezo, Lamo reivindica un tipo de cocina recuperada, la furtiva, con platos basados en caza, pesca o huerta, y sabores pegados a la tierra alavesa. Como ha dicho al agradecer el premio "frente a la típica e idílica" imagen de la vasca, con la que nunca se ha sentido identificado. Lamo ha tendido la mano a las instituciones para promocionar la gastronomía alavesa.
SER Vitoria ha premiado, por último, la trayectoria profesional de casi 40 años de la que hasta enero ha sido su redactora jefe, Isabel Cobo, ahora jubilada. Ha recibido un mensaje de Iñaki Gabilondo, con el que compartió muchas madrugadas de radio.
Todos los compañeros de la radio han subido al escenario del Europa para despedirle y David Yurre ha bailado un aurresku en su honor. Muy emocionada, Cobo ha recordado a los compañeros que han pasado por la radio en estas cuatro décadas de profesión. "Por aquí ha pasado gente muy buena. Hemos sido la mejor facultad de ciencias de la Información del territorio", ha dicho.
El evento cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava/Arabako Foru Aldundia, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala, Caixabank, Egibide, BSK Legal y Fiscal, Jorge Fernández y Aenkomer. El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, en su último discurso en esta gala ha agradecido a SER Vitoria su trabajo y ha felicitado a los galardonados "por lo que aportan a nuestra sociedad". "Vivimos una crisis de valores y es necesario tener referentes. Hoy estoy muy tranquilo de los referentes y los valores" que hoy están aquí representados. Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha insistido en los valores que representan los galardonados: el compromiso y , sobre todo, el talento. "Somos pequeños en número de habitantes, pero enormes en talento y ese es el secreto de la fortaleza de nuestro territorio", ha declarado.
En la gala actuó el dúo vitoriano-brasileño compuesto por Leyre Perrino y Choby Scheufler que interpretaron dos piezas musicales con su particular mezcla de copla y sones brasileños, atreviéndose incluso con el 'Txoriak Txori'.