Transportistas de Bizkaia: "Después de todas las trabas que nos están poniendo nos parece una noticia estupenda la conexión de la Supersur con la AP-68"
La segunda fase de la variante, cuyas obras comenzaron en enero de 2019, se compone de cuatro "grandes y complejas estructuras" que cruzan los túneles de Arnotegui y Seberetxe y los viaductos que sobrevuelan la AP-68 y el valle del Bolintxu.
Sonia García, prsidenta de ASETRAVI
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La Diputación de Bizkaia podrá en servicio este miércoles 5 de abril la segunda fase de la Supersur, que conecta esta vía con la autopista AP-68 en Venta Alta, tras cuatro años de obras y una inversión de 220 millones de euros.
Los 4,7 nuevos kilómetros sumados a la Variante Sur Metropolitana de Bilbao, Supersur -autopista alternativa a la AP-8 a su paso por la capital bizkaina- para enlazarla con la AP-68 en Venta Alta (Arrigorriaga) suponen una "infraestructura estratégica para Bizkaia", según ha destacado este lunes el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales.
La segunda fase de la Supesur, cuyas obras comenzaron en enero de 2019, se compone de 4 "grandes y complejas estructuras" que cruzan los túneles de Arnotegui y Seberetxe y los viaductos que sobrevuelan la AP-68 y el valle del Bolintxu.
La variante metropolitana tiene ahora un total de 19 kilómetros desde Santurtzi hasta Venta Alta y conecta "algunas de las mayores infraestructuras y centros productivos del territorio", con lo que va a ser "un eje fundamental de comunicaciones para Bizkaia".
La primera fase de la Supersur de abrió en septiembre de 2011, tras cuatro años de trabajos y una inversión superior a los 900 millones de euros.
Peaje 'free flow'
Como una de las principales novedades de la variante ahora al completo, la Supersur contará con el primer peaje "free-flow" de Bizkaia, un sistema de cobro sin barreras mediante el cual el vehículo no tiene que detenerse ni aminorar la marcha, lo que "favorece la seguridad y la fluidez del tráfico frente al sistema de cobro tradicional", según la Diputación.
Más información
Desde este pasado domingo, como paso previo a poner en marcha este sistema, las vías de entrada de la Supersur han dejado de emitir tique y el proceso de identificación se harán con la lectura de la matrícula.
Los pórticos de peaje, ubicados en Venta Alta, registrarán el paso de cada vehículo que sale o entra a la Supersur hacia o desde la AP-68, así como en las entradas a la Supersur de Trapagaran, corredor del Kadagua y Larraskitu.
Si se dispone de un OBE (dispositivo telemático de pago o telepeaje) la persona usuaria no debe hacer nada, ya que los arcos lo detectarán y realizarán el cargo del importe que corresponda.
Si no se dispone de dicho dispositivo, es suficiente con que la persona usaría asocie su matrícula a un medio de pago en la web de Interbiak, en la plataforma Bidesaria, según la Diputación