"Quiero que sepas...", la guía que permitirá a las personas dependientes de Gipuzkoa crear su plan de vida
El órgano foral presenta una herramienta para planificar los cuidados de forma compartida y dialogada
!["Quiero que sepas...", la guía que permitirá a las personas dependientes de Gipuzkoa crear su plan de vida](https://cadenaser.com/resizer/v2/ML2GXQ3YMJNJVCAQE33IBYI24A.jpg?auth=7a1a5510d30e7ba26cde7f2167c1025d9bd465941ac140c69e2f960d36322068&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Quiero que sepas...", la guía que permitirá a las personas dependientes de Gipuzkoa crear su plan de vida
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Diputación Foral de Gipuzkoa, junto con el Comité de Ética Intervención Social del territorio, avanza en su transición hacia un modelo de cuidados basado en la personalización y la participación de las personas cuidadoras y usuarias de diferentes servicios sociales. En este contexto nace el proyecto "Quiero que sepas...", una guía que busca facilitar la planificación "compartida y dialogada" de los cuidados y que aspira a llegar a los centros sociales y hogares de las más de 21.000 personas dependientes del territorio.
La herramienta quiere ayudar a los usuarios de los servicios sociales a crear un plan de vida y de cuidados a todos los niveles, desde la toma de decisiones del día a día o las gestiones de sus relaciones personales hasta la organización de su funeral. Uno de los principios que inspiran esta propuesta es el consenso entre la persona dependiente y su familia, amigos o profesionales con los que trata. Por ello, Peña, ha querido hacer especial hincapié en la importancia de "escuchar" y "respetar los valores, deseos y necesidades de cada persona" para "generar relaciones de igualdad entre ambas partes".
Es un "modelo" que ofrece pautas sencillas tanto a la persona como a quienes le acompañan para saber y expresar lo que quiere. No existe un único formato válido, es decir, no tiene por qué tratarse de un texto. Si el usuario se siente más cómodo expresando sus necesidades a través de un audio o de un video, puede hacerlo. Del mismo modo, sirve también para hablar sobre temas que, en ocasiones, son difíciles de expresar o de tratar. Está, en definitiva, orientado a garantizar una vida adecuada y plena.
Una vez terminada la planificación, deberá decidir qué hacer con él, si avisa a su entorno más cercano de que lo ha cumplimentado, entregárselo a alguien de confianza o guardarlo hasta que decida compartirlo. Es un documento abierto, por lo que se pueden hacer todas las revisiones o cambios que sean necesarios, adaptándose a las circunstancias del usuario en cada momento.
Durante las próximas semanas, se preparará el calendario de activación de la herramienta, que se hará llegar a las entidades sociales mediante la organización de charlas formativas. Asimismo, se enviarán cartas a los hogares de las personas usuarias de los servicios sociales y se creará un espacio virtual para la formación de profesionales. Entre tanto, la Diputación ha activado un teléfono (943244835) y un correo electrónico de contacto zukjakiteanahidut@gipuzkoa.eus / quieroquesepas@gipuzkoa.eus. El documento se puede descargar en la página web del departamento de Políticas Sociales: https://www.gipuzkoa.eus/es/web/gizartepolitika/comite-bioetica