Se instala en Bizkaia la primera empresa creadora de ADN optimizado del mundo
Syngoi se instala en el Parque Tecnológico con la intención de suministrar ADN a las farmacéuticas del mundo para curar enfermedades genéticas


Bilbao
Un ADN optimizado para curar enfermedades raras. Ese es el fin de la biotecnológica Syngoi, que hoy ha inaugurado sus nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Bizkaia donde han querido destacar que es un hito relevante para Euskadi tener esta tecnología de vanguardia y única en el mundo para fabricar oDNA (ADN optimizado).
La empresa, perteneciente a la cartera de Columbus Venture Partners, ha montado cuatro productoras con la capacidad de crear hasta 10 gramos de ácido nucleico optimizado por cada sala para la utilización en tratamientos médicos.
"Considero que estas empresas y la actividad que realizan deberían tener más eco social. Realizan una labor fundamental para las personas", ha comentado el Diputado general, Unai Errementeria en la presentación. Para él, este tipo de empresas representan el futuro y llegan a ser una inspiración debido a la innovación, desarrollo y talento para realizar este tipo de ADN único en el mundo. Ha asegurado que confía en el módulo de cooperación público privada ya que "hace que empresas como esta crezcan y se produzcan aún más", algo que el alcalde de Zamudio, Igotz López, secundó.
Un futuro muy presente
La cura de enfermedades por terapia génica ya es una realidad. Pese a que por el momento, de las más de 10.000 enfermedades genéticas, pocas tienen tratamiento (30). Pero hay miles en investigación en la que la clave es el ADN, el principio activo de todas las terapias de este tipo, por ejemplo es el punto de partida para la MRNA, es decir, es la base para las vacunas contra el COVID.
Julen Oyarzabal, director científico y fundador de Syngoi, asegura que la creación de estas instalaciones es "un gran avance". Según él, tener una empresa que provea ese ADN necesario en todas las terapias es fundamental y además poder optimizarlo para concretar más su función lo hace único en el mundo. "Podemos especificar ese ácido y además poder realizarlo en grandes cantidades sin tener que esperar meses", ha explicado. La empresa puede realizar diez gramos por sala, a un gramo por semana en cada sala. Eso significa un millón de vacunas para la COVID por semana en cada sala.
Actualmente, pese a inaugurarse hoy, la empresa lleva un periodo corto de tiempo trabajando para farmacéuticas americanas y europeas sin la calidad GMP, es decir, sin tener la validación de la agencia del medicamento, la cual esperan obtener en junio.