Sociedad

Irun completa la restauración de Gazteluzahar

El sábado se celebrará un acto con motivo del fin de los trabajos en el yacimiento del siglo XVI

irun

Irun

Las obras de restauración en el castillo de Gazteluzahar han sido completadas, y como consecuencia de ello, este sábado 11 de marzo a las 12 tendrá lugar un acto abierto a la ciudadanía que permitirá redescubrir el yacimiento en el cual se representarán dos de las escenas teatralizadas que tan buena acogida tuvieron el año pasado.

Durante el acto los asistentes podrán disfrutar con los títulos especialmente preparados para la ocasión "Un castillo en Behobia" (en castellano) y "Una aliada con capa de pardilla" (en euskera). Los guiones de cada escena han sido realizados por la historiadora Ana Galdós y la dirección artística corre a cargo de Ana Pérez.

Por este motivo, el alcalde de Irun, José Antonio Santano y el delegado de Gobierno en Euskadi Denis Itxaso han visitado los resultados de la restauración y conservación del yacimiento. Han acompañado en la visita también el delegado de Patrimonio, Miguel Ángel Páez, la delegada de Obras, Cristina Laborda, y el delegado de Cultura, Borja Olazabal.

El proceso ha constado de varias fases, y el presupuesto ha sido de 601.754,09 euros. En primer lugar, se ejecutaron los trabajos de desbroce y movimiento de tierras en torno a este enclave, para después completar la limpieza superficial de los cubos y lienzos de mampostería que conforman los muros del castillo. Esta tarea se realizó manualmente a base de espátula, rasqueta, cepillo y chorreado de agua con el fin de evitar dañar la superficie de los distintos paramentos.

Además, estos trabajos, que se llevaron a cabo acompañados de un control arqueológico, permitieron además sacar a la luz partes de la ruina hasta entonces ocultas, fundamentalmente el arranque de parte del cubo Norte.

Posteriormente se avanzó con los trabajos de protección y rehabilitación de la ruina propiamente dichos y que consistieron principalmente en la consolidación de piezas con mortero, el inyectado y relleno de las grietas existentes en los distintos lienzos y la reconstrucción de troneras/fusileras. A continuación se llevó a cabo el acondicionamiento del espacio público en el interior de la fortificación, así como entorno a la misma. Así, se habilitaron los recorridos peatonales para visitar el exterior e interior de la ruina y se formalizaron las distintas zonas de estancia. Las obras se han completado con la disposición del alumbrado ornamental, la instalación del mobiliario urbano y la recuperación paisajistica de la zona de actuación.

Apuesta por proteger el patrimonio

Como señalaba el alcalde, "el objetivo principal de las obras ha sido restaurar, conservar y poner en valor estos restos como elemento de gran importancia en el patrimonio cultural de Irun y Gipuzkoa, y con los nuevos descubrimientos realizados durante los trabajos conseguimos acercarnos más a lo significaba este enclave. La renovación de todo su entorno será clave para abrir a la ciudadanía este yacimiento y permitir la visita de los restos de la fortaleza, así como acoger actividades".

Santano:"Se ha intentado restaurar y poner en valor una parte de nuestra historia"

Santano:"Se ha intentado restaurar y poner en valor una parte de nuestra historia"

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el delegado del Gobierno, Denis Itxaso, ha destacado la "apuesta por la protección del patrimonio” que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con el Ministerio de Cultura lleva a cabo dedicando el 1,5 % del presupuesto total de las inversiones en infraestructuras para esta finalidad. “Se trata de inversiones que en muchas ocasiones difícilmente pueden ser costeadas en su totalidad por los propietarios de los inmuebles a proteger. Además, estas inversiones tienen un efecto muy positivo en otros sectores como el turismo o la generación de empleo, como es el caso de Irun”.

Itxaso: "Irun es la ciudad vasca con mayor apuesta del patrimonio"

Itxaso: "Irun es la ciudad vasca con mayor apuesta del patrimonio"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00