Los carnavales, momento para denunciar el racismo y la xenofobia
Tras la advertencia de una denuncia por parte de una asociación, una ikastola en Getxo se quedó sin celebrar esta fiesta en la kalejira del barrio. Portavoces de SOS Racismo y de la asociación estudiantil antirracista a!Esan nos trasladan su visión acerca de esta polémica en 'A Vivir Euskadi'

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La inocencia de los disfraces a veces esconde tintes racistas y xenófobos. Por ese motivo y tras la advertencia de una denuncia por parte de una asociación, una ikastola en Getxo se quedó sin celebrar esta fiesta en la kalejira del barrio. Portavoces de SOS Racismo y de la asociación estudiantil antirracista a!Esan nos trasladan su visión acerca de esta polémica, como Fernanda Cándida: "Yo como negra opino que se hace desde el privilegio, tú llevas el disfraz de africana un día, yo no me puedo quitar el disfraz, tengo el pelo rizado y la piel oscura todo el año".
Cándida, presidenta de a!Esan se refiere a esos disfraces con los que la ikastola de Getxo iba a desfilar. Pide una reflexión previa y tomar este tipo de decisiones desde la empatía.
Anaitze Agirre, investigadora de la UPV/EHU que ha explorado este fenómeno, habla precisamente de esa empatía: "¿Con esto puedo hacer daño a alguien, o estoy reproduciendo discriminaciones que estoy normalizando?", se pregunta. Dice que con el humor "se justifican muchas cosas, no es que tengamos que censurarlo todo, pero sí buscar un equilibrio". "No todo lo que hace gracia es gracioso", sentencia Agirre.

Gonzalo Loza
Periodista de Radio Bilbao. Informa sobre lo que ocurre en Bizkaia y Euskadi. Graduado en Periodismo...