Sociedad | Actualidad

El fin de la pandemia incrementa la delincuencia en Vitoria en un 22 por ciento

La estadística delictiva de la Ertzaintza registró en Álava 13.619 delitos y faltas en 2022, 40,73 por cada 1.000 habitantes

Una patrulla de la Ertzaintza identificó en Vitoria al joven que portaba entre sus pertenencias un dispositivo electrónico procedente de la vivienda de Zigoitia / IREKIA

Una patrulla de la Ertzaintza identificó en Vitoria al joven que portaba entre sus pertenencias un dispositivo electrónico procedente de la vivienda de Zigoitia

La salida de la pandemia se ha traducido en un aumento de la delincuencia en Álava y, sobre todo, en Vitoria. Según la estadística oficial de la Ertzaintza, el número de delitos y faltas en territorio alavés creció el año pasado, no solo en relación con el 2021 en el que la movilidad estaba limitada, sino respecto a 2019, concretamente un 7 por ciento. En el caso de Vitoria, el incremento fue de casi un 22. En la capital aumentaron por encima del 170 por ciento las agresiones sexuales y las estafas.

La Estadística delictiva de la Ertzaintza, que figura en la web de la Policía autónoma vasca, registra un importante aumento de la delincuencia en Álava y, sobre todo, en Vitoria en 2022. 13.619 delitos y faltas fueron denunciados ante la Ertzaintza en nuestro territorio el año pasado. Desde 2017 esa cifra oscilaba entre 11.000 y 12.000 delitos anuales, pero tras la pandemia se ha disparado. La tasa de delitos por cada 1.000 habitantes se situó en 2022 en 40,73 en Álava y 41,09 en Vitoria. Veníamos de 38 en Álava y 34 en Vitoria en 2019. Antes de la pandemia, la delincuencia en el conjunto del territorio superaba a la de la capital. Ahora la situación se ha invertido.

En el conjunto de Euskadi, la tasa pasó de 41,8 a 44,8. La subida fue especialmente significativa en Gipuzkoa, tradicionalmente el territorio con menor delincuencia de Euskadi, donde el incremento de delitos de 2019 a 2022 fue del 15 por ciento. Álava se mantiene en una zona intermedia: una tasa de 40'73 tras esa subida del 7 por ciento; y Bizkaia es donde menos se incrementó el número de delitos, un 3'5 por ciento, aunque sigue a la cabeza de la delincuencia en Euskadi, rozando los 50 delitos por cada 1.000 habitantes.

Por tipología de delitos, en el conjunto de Álava, la mayoría, como habitualmente, fueron delitos contra el patrimonio (robos y hurtos). Los delitos que más aumentaron respecto a 2019 fueron las agresiones sexuales, que de 16 pasaron a 40. Solo 4 de esas agresiones se produjeron fuera de Vitoria. En la capital, también los delitos contra la libertad sexual fueron los que más aumentaron, junto a las estafas y los malos tratos en el ámbito familiar. En la parte positiva de la estadística está el que se denunciaron menos robos de coches, en garajes y, en general, con violencia e intimidación.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00