La delincuencia repunta en Euskadi tras la pandemia hasta el nivel más alto de la última década
La estadística delictiva de la Ertzaintza registró 99.092 delitos en 2022, 44 por cada 1.000 habitantes
La Estadística delictiva de la Ertzaintza, que figura en la web de la Policía autónoma vasca, registra un importante aumento de la delincuencia en Euskadi, no ya en relación al pasado 2021, cuando la población todavía estaba sujeta a limitaciones de movilidad, sino respecto a 2019. Así, el número de infracciones conocidas por la Ertzaintza ascendió en 2022 a 99.092, un 19,46% más que en 2021, pero un 7'22 más que en 2019, antes de la pandemia. Se trata del número de delitos más alto desde 2010, año desde que el Open Data del Gobierno publica los datos.
La tasa de delitos por cada 1.000 habitantes aumenta en tres puntos y pasa de 41,8 a 44,8. La subida es significativa en Gipuzkoa, tradicionalmente el territorio con menor delincuencia de Euskadi, que lo sigue siendo, pero donde el incremento de delitos de 2019 a 2022 fue del 15 por ciento. Álava se mantiene en unza zona intermedia: una tasa de 40'73 tras una subida del 7%; y Bizkaia es donde menos se incrementó el número de delitos, un 3'5%, aunque sigue a la cabeza de la delincuencia en Euskadi, rozando los 50 delitos por cada 1.000 habitantes.
Por tipología de delitos, la mayoría lo fueron contra el patrimonio y el orden socioeconómico (robos o hurtos), aunque crecieron por debajo de la media, incluso descendieron en un 25% en cuanto a los robos de coches o en comercios. Los delitos que más aumentaron fueron las agresiones sexuales , un 74%, y el tráfico de drogas, 48%.
Por capitales y ciudades grandes, Bilbao es donde la tasa de delincuencia es mayor, seguida de Irun, Barakaldo, Vitoria, Donostia y Getxo. En Irun el número de delitos aumentó en un 52% respecto a 2019.
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...