Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad | Actualidad

"Te tienes que organizar muy bien para que las cosas salgan. A una auxiliar se la conoce por la calle por cómo camina, deprisa y mirando el reloj"

Las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia no han tenido ningún incremento salarial ni mejoras laborales desde el año 2015

Reportaje de servicio de Ayuda a Domicilio

Reportaje de servicio de Ayuda a Domicilio

07:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Detrás de las 1.250 profesionales del servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia (SAD) hay muchas historias personales. Jone, María Jesús, Inma y Magdalena son cuatro de las muchas que van a estar esta semana secundando las jornadas de huelga y de manifestaciones en Bilbao; quieren reclamar un aumento salarial digno y mejoras en sus condiciones laborales. "Hay compañeras que tienen que tener un segundo trabajo para tener que llegar a fin de mes. ¿Es normal que se estén lucrando durante ocho años a costa de nuestro sueldo? Es una vergüenza", dice Magdalena, trabajadora de la empresa Urgatzi en la zona de Galdakao, Txorierri, Sestao y Mungia.

¿Cómo es el día a día de una trabajadora en el Servicio de Ayuda a Domicilio en Bizkaia?

18:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Labores

A pesar de que este colectivo este llamado comúnmente "limpiadoras de mayores", las profesionales de este sector realizan diversos trabajos que muchas veces no están reconocidos y que son más. "Miramos principalmente cómo esta el usuario, le levantamos de la cama, interactuamos con el o ella, recogemos, les damos el desayuno, deambulamos por el domicilio, hacemos la comida... y tienes un tiempo limitado. Normalmente, andamos contra reloj", explica Jone, trabajadora de la empresa Aztertzen en la zona de Basurto, Irala, Rekalde y Zorroza. "Te tienes que organizar muy bien para que las cosas salgan. A una auxiliar se la conoce por la calle por cómo camina, deprisa y mirando el reloj", dice Magdalena.

Ayuda a domicilio

Ayuda a domicilio / Cadena SER

Ayuda a domicilio

Ayuda a domicilio / Cadena SER

Las profesionales realizan entre cuatro y seis servicios por jornada laboral, dentro de sus horas también está el desplazamiento entre domicilios. "Nosotras vamos con una plantilla en la que tenemos estipulado las horas que tenemos que estar", explica María Jesús, otra de las trabajadoras de Aztertzen en la zona de Txurdinaga, Otxarkoaga y Uribarri.

Las cuatro trabajadoras denuncian que realizan muchas labores que son "invisibles" y que "los únicos" que las valoran son los propios usuarios del servicio. "Ellos sí te suelen valorar", añade Jone. "Somos un servicio feminizado, no nos pasaría esto si fuésemos hombres", dice Magdalena.

¿Cómo afecta a las trabajadoras?

Las personas a las que atienden suelen tener dependencia. "Tenemos mucha carga física como psicológica. Tenemos que ayudar a dependientes a realizarse el aseo y muchos de ellos están encamados. No tenemos ayudas técnicas, lo hacemos con nuestro propio cuerpo. Tenemos problemas de hombro, de espalda, de brazos, de lumbago…", expone Inma, trabajadora en la empresa Lagunduz en Portugalete.

Durante estos últimos ocho años las trabajadoras socio sanitarias del servicio no han tenido ningún cambio en el convenio. Por ello, durante toda esta semana las trabajadoras están convocadas por parte de CCOO y UGT a huelgas y manifestaciones; para exigir una solución inmediata tanto a las empresas como a las administraciones públicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00