El Gobierno vasco ampliará el transporte escolar al alumnado público de bachillerato y FP de grado medio "con especial dificultad en el desplazamiento"
Según el proyecto de decreto sometido a consulta pública, deberá existir "una escasa oferta de transporte público regular" para tener derecho a ese transporte público
![El Gobierno vasco ampliará el transporte escolar al alumnado público de bachillerato y FP de grado medio "con especial dificultad en el desplazamiento"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20231%2F29%2F1674991153548_1674991369_asset_still.jpeg?auth=283a865990423ff428150eb75b46a1dfdec68448bfa5546e6e8d428567f18e03&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Gobierno vasco ampliará el transporte escolar al alumnado público de bachillerato y FP de grado medio "con especial dificultad en el desplazamiento"
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Gobierno vasco pretende extender el transporte escolar al alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Medio de centros públicos que tenga dificultades para desplazarse a su centro de estudios por una escasa oferta de transporte público regular. Así consta en el proyecto de decreto del transporte escolar del alumnado de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco financiado por el Departamento de Educación, que ha conocido la Cadena SER en Euskadi.
El departamento de Educación ha sometido a consulta pública la elaboración de una disposición de carácter general cuyo objeto será un nuevo decreto que regule el transporte escolar del alumnado de los centros públicos no universitarios financiado a su cargo. Aunque se trata de una fase normativa muy preliminar, apunta ya la intención del Ejecutivo de ampliar la cobertura del transporte financiado por el Gobierno a la enseñanza pública postobligatoria en algunos supuestos, como ya se hace en otras Comunidades autónomas.
Según esa disposición, en el futuro decreto "se busca incluir en su ámbito de aplicación al alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Medio que, debido a una escasa oferta de transporte público regular, deba afrontar una especial dificultad en el desplazamiento hasta el centro escolar. Asimismo, "se pretende adaptar la normativa al procedimiento que regula la admisión, adjudicación y matrícula entre el alumnado de Formación Profesional Básica".
Desde EHIGE, los padres y madres de la escuela pública creen "necesario que se amplíe" el derecho, "siempre que no exista la opción de llegar en transporte público en un radio adecuado a esos centros". Lurdes Imaz, su presidenta, pide a Educación flexibilidad en los criterios de distancia que se aplican, según ha contado a la Cadena SER, de dos y cuatro kilómetros. "Depende de dónde esté el centro y cómo esté el camino hay que tener flexibilidad sobre todo en zonas no urbanas", argumenta.
Uno de esos centros, que acoge alumnado de toda Álava, incluso zonas limítrofes, ya que es el único que imparte la especialidad de gestión forestal en el territorio, es el Centro integrado de FP en Murguía. Su director, Manuel Ángel Valbuena, ya consiguió transporte escolar para sus alumnos de FP básica, "Empezamos a reclamarlo cuando incorporamos la FP básica. El alumnado es más joven que el de los ciclos medios y superiores. Examinamos la legislación y vimos que legalmente tenía derecho a transporte escolar, pero solo los de FP básica". La ampliación a los mayores (aunque solo a los de grado medio) le parece "una gran noticia". A Murguía se desplazan diariamente un centenar de alumnos y alumnas de los ciclos medio y superior, que "bien utilizan líneas regulares o vehículos particulares...o los comparten". Según Valbuena, "en la FP, al ser tan específica, el trasporte es necesario. Hay centros que están localizados en sitios concretos. Hay muy pocos centros y el desplazamiento es obligatorio".
Sin cuota reducida de comedor
El Decreto 69/2015 sobre el transporte escolar que se busca sustituir con este, contempla los supuestos y requisitos de acceso y disfrute del transporte escolar organizado o financiado por la Administración educativa, así como las diferentes modalidades de prestación y disfrute de este servicio complementario para el alumnado de los centros públicos del departamento de Educación. Indudablemente, el transporte escolar condiciona el ejercicio de tal derecho y desempeña un papel crucial para garantizar los principios de igualdad y equidad en el acceso a la educación. Por ello, forma parte de las obligaciones que deben ser asumidas por la Administración educativa
La Cadena SER en Euskadi ya informó de la intención del Gobierno vasco de modificar el decreto de 2015 que regula el transporte escolar en la Comunidad Autónoma Vasca. en otro aspecto: revisando el derecho a la cuota reducida en el comedor escolar para el alumnado con derecho a transporte. Educación ha observado que muchos alumnos solicitan ser beneficiarios del transporte solo para conseguir esa cuota reducida; luego no lo usan. También han constatado que esa rebaja del comedor ligada al transporte genera "desigualdades y conflictos entre las familias".
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...