Ciencia y tecnología | Actualidad

El 60% de los jóvenes vascos siente "fatiga o ansiedad" relacionada con su vida digital

Al 85% les resultaría "imposible" poner su teléfono móvil en modo avión durante un periodo extendido de tiempo

Hombres o mujeres, ¿quién sufre más con los comentarios negativos en las redes sociales?

Hombres o mujeres, ¿quién sufre más con los comentarios negativos en las redes sociales?

10:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Un 76% de los jóvenes vascos cree que su vida sería peor si desapareciera internet, al 85% les resultaría "imposible" poner su teléfono móvil en modo avión durante un periodo extendido de tiempo y el 60% siente cada día "fatiga o ansiedad" relacionada con su vida digital, según una encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad por 'The Future Game'.

La iniciativa promovida BBK Kuna, la cooperativa DOT y Badalab, ha presentado en su tercera edición en la Sala BBK, enfocada en abordar los retos de futuro de las generaciones más jóvenes. En esta ocasión, el foco se ha puesto en el "humanismo digital".

Así, doce jóvenes de entre 18 y 26 años, que fueron becados por BBK y Badalab con 1.000 euros cada uno a finales de 2022 para participar en esta experiencia, han sido los protagonistas de un evento en el que han podido compartir las conclusiones derivadas de su participación en un 'challenge' que les ha puesto a prueba durante 21 días, para "entender las implicaciones de vivir en un mundo completamente digitalizado e imaginar el futuro de las interacciones entre ser humano y tecnología".

Durante el 'challenge', los 'future gamers' recibieron una caja con 21 sobres para vivir en primera persona diversas pruebas relacionadas con la tecnología, internet y los móviles, entre otras cuestiones.

De la mano de estas pruebas, han reflexionado sobre la ansiedad que les produce nuevos síndromes como el FOMO (Fear of missing out - miedo a perderse cosas); la influencia que genera en ellos los contenidos digitales que ven en sus redes sociales; la soledad que sintieron durante la pandemia; o sus "sensaciones de alivio" al ser retados a vivir 24 horas sin dispositivos tecnológicos.

Además, han buscado dar respuesta a planteamientos como el impacto de los algoritmos en las opiniones, sobre qué aporta la tecnología a su día a día y cómo ésta ha cambiado su manera de relacionarse; o si son realmente ellos mismos en las redes sociales.

'The Future Game' pondrá a disposición de todos los jóvenes vascos 21 retos durante 21 días, que se compartirán a través de 21 clips cortos en redes sociales (Instagram de BBK Kuna y The Future Game) a partir del 1 de febrero.

Encuesta

En 2022, 'The Future Game' puso en marcha una encuesta representativa realizada a millar de jóvenes vascos de entre 18 y 30 años, para conocer cómo imaginaban que sería el futuro que les espera, completada con una experiencia 'gamificada' y con la creación de una comunidad digital que a día de hoy ha alcanzado los 16.000 participantes.

Este proceso de colaboración se ha continuado el pasado año con otra macroencuesta, titulada 'Jóvenes y Humanismo Digital en Euskadi'. Braulio Gómez, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Deusto y director del Deustobarometro, ha destacado entre las conclusiones principales que el 69% de estos jóvenes desearía borrar todo su pasado digital.

Del sondeo se desprende también que su conexión y la tecnología son esenciales para mantener sus relaciones y su estilo de vida. De este modo, los jóvenes tienen "pánico" a la desconexión y al 85% les resultaría imposible poner su teléfono móvil en modo avión durante un periodo extendido de tiempo.

Los jóvenes quieren una redistribución justa de los beneficios que generan sus datos. La mayoría (52%) quiere una retribución económica si utilizan sus datos con fines comercial. Asimismo, el 76% cree que su vida sería peor si desapareciera internet.

El 54% cree que el tiempo pasado en los dispositivos digitales es "un tiempo robado a su vida real" y el 60% declara sentir cada día "fatiga mental/física/mental" o ansiedad relacionada con su vida digital. Además, sienten que hay más probabilidades de que suplanten tu identidad, de que te insulten y de que te roben en el mundo digital que en el físico.

El 60% de los jóvenes cree que perdería la oportunidad de conocer a gente nueva o perdería el contacto con sus relaciones menos íntimas si se salieran de las redes sociales.

PODCAST | De las ondas a la red

Escucha la sección de Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00