Ainhoa: "Me encerré en casa tras mi divorcio, cuatro años, y estoy saliendo gracias a Cruz Roja"
Este es uno de los 3.000 casos que ha acompañado Cruz Roja desde la puesta en marcha del programa contra la soledad no deseada
El programa "Te Acompaña" de Cruz Roja lucha contra la soledad no deseada.
30:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
La soledad no deseada está más presente que nunca en la sociedad, más si cabe tras la pandemia de la Covid-19, que ha llevado a contactos sociales más esporádicos, en círculos pequeños y de confianza o través de las nuevas tecnologías. Nuria Alda, técnica del área de inclusión social de Cruz Roja nos contaba como "pedir ayuda no es fácil, y a esto hay que sumar que el modelo en el que vivimos y nos relacionamos ha cambiado, por lo que no le dices a cualquiera que te sientes solo". Actualmente 5 millones de personas viven solas en España según datos del Instituto Nacional de Estadística, de las que 2,1 millones son mayores de 65 años. De ellas, 1,5 millones son mujeres, a las que "les cuesta menos abrirse y pedir ayuda", ha indicado Nuria, y 620.000 hombres.
Son muchas las causas para encontrarse en situación de soledad no deseada, como la jubilación, la pérdida de empleo, la maternidad joven, la pobreza, la emigración o el divorcio, como le ocurrió a Ainhoa que nos cuenta que tras este "me encerré en casa en 2018, y Cruz Roja me ayudó a levantar cabeza y salir adelante con llamadas diarias". Todo esto se ha visto acrecentado tras la pandemia, ya que "ya no nos juntamos igual que antes", en palabras de Nuria Alda, que también resaltaba el aumento de un 30% en personas jóvenes afectadas por cosas de soledad no deseada severa.
Proyectos contra la soledad no deseada
El pasado septiembre Cruz Roja puso en marcha el programa 'Te Acompaña', y durante 2022 ha acompañado a 3.000 personas en situación de soledad no deseada y aislamiento. Este es un proyecto multicanal de información, orientación y acompañamiento subvencionado por el Imserso, y "como principal razón está orientado a personas que se encuentran solas a través de redes sociales, email o redes sociales", ha destacado Nuria Alda, técnico del área de inclusión social.
Durante el 2022 también se puso en marcha el proyecto 'Enrédate: red social para personas mayores', del que ya se han beneficiado 31.000 personas mayores, gracias a los 4.000 voluntario y los 441 puntos que hay en todo España. En Álava "ya hemos atendido 90 casos durante el pasado año", ha indicado Nuria. Dentro del programa una de las voluntarias es María del Prado, que nos ha contado como "una vez a la semana salgo a dar paseos y hacer lo que me pide Cecilia y eso le da vida para no sentirse sola".
Bryan y Ainhoa luchan contra la soledad
Bryan Andrés Ortiz es uno de los usuarios de estos programas de ayuda contra la soledad no deseada. De origen colombiano tuvo que abandonar su Bogotá natal por los problemas con las bandas, al recibir amenazas, después de que "interfiriese y convenciese a uno de los chicos que querían utilizar como mula, por lo que me dieron una paliza y obligaron a confinarme en casa sin salir a la calle ni contacto social". A partir de ahí Bryan nos cuenta como voló a Vitoria aún siendo "el sustento de mi familia, con mi hermana discapacitada y mi madre enferma". Ahora se le inundan los ojos al recordar la vida que llevaba antes y la situación en la que se encuentra en estos momentos "al borde del colapso, pero gracias a Cruz Roja estoy saliendo adelante", ha indicado Bryan.
Ainhoa, de 49 años también está en situación de soledad no deseada. Tras su divorcio y la llegada a la edad adulta de sus hijos, sumado a su miedo a salir a la calle por "mareos y desvanecimientos" tras la pandemia, la tiene encerrada entre 4 paredes desde 2018. "Cruz Roja me ayudó con el papeleo en el divorcio y me llaman todas las semanas para ver si estoy bien y salgo a dar paseos muy cortos con gente de confianza", ha indicado una emocionada Ainhoa.
Desde Cruz Roja han recordado que las personas que lo necesiten pueden solicitar ayuda de manera presencial en la sede de Vitoria, por teléfono en el 945.22.22.22, y mediante sus redes sociales.