Bizkaia recauda hasta noviembre 8.517 millones por tributos concertados, un 10,5% más que en el mismo periodo de 2021
Por el Impuesto sobre Sociedades se han recaudado 875,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 29,8%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4AAHQTAZSJBNTLT2AJ43VMNY3M.jpg?auth=4abfcf46560522eb120edf98cb1dec87ab9a34451645ee25568b9146bc5ce18b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Palacio Foral / Archivo
![Palacio Foral](https://cadenaser.com/resizer/v2/4AAHQTAZSJBNTLT2AJ43VMNY3M.jpg?auth=4abfcf46560522eb120edf98cb1dec87ab9a34451645ee25568b9146bc5ce18b)
Bilbao
La recaudación acumulada hasta el mes de noviembre por tributos concertados asciende a 8.517,3 millones de euros, cifra que representa el 101,6% del presupuesto de ingresos tributarios para el ejercicio 2022 (8.386,9 millones) e incrementa en un 10,5% la recaudación obtenida en el mismo periodo del año pasado (7.709,3 millones).
Según ha informado la Diputación Foral de Bizkaia, en la recaudación obtenida hasta noviembre, los impuestos directos suman 4.334,3 millones de euros, creciendo un 11,7% respecto al año anterior.
Por IRPF se han recaudado 3.215,9 millones, lo que supone un crecimiento del 7,8%. En IRPF destacan, por su importe de 2.921,7 millones de euros, las retenciones de rentas de trabajo, que crecen un 6,3%.
Además, los pagos fraccionados de actividades profesionales, empresariales y artísticas crecen un 8,6%, las retenciones de capital mobiliario, un 5,7% y las retenciones de capital inmobiliario un 0,9%. Por el contrario, el gravamen especial sobre premios decrece un 12,5%.
Por el Impuesto sobre Sociedades se han recaudado 875,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 29,8%, destacando el importe de la cuota diferencial de sociedades por importe de 704,8 millones, que se incrementa un 38,5%.
El resto de los impuestos directos aporta 242,8 millones de euros, un 7,8% más que en el mismo periodo de 2022. Entre ellos, el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes suma 80,7 millones de euros (+121,8%), el de Sucesiones y Donaciones 67,1 millones (-18,9%) y el de Patrimonio 79,3 millones (-2%).
La imposición indirecta suma 3.349,5 millones de euros, creciendo un 5,6% respecto al año pasado, aunque, según ha precisado la Diputación, hay que tener en cuenta que esta cifra es el resultado de restar, a la recaudación obtenida, los 1.410 millones de euros abonados en los ajustes internos con las diputaciones forales de Álava y Gipuzkoa.
La recaudación por IVA suma 2.253,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,8%. Entre los impuestos especiales, el de hidrocarburos aporta 756,7 millones de euros, y su recaudación desciende un 6,6% respecto a la de hace un año. El impuesto especial de labores del tabaco (147,9 millones) crece el 16,6% y el de electricidad (6,8 millones) decrece el 71,3%.
Como último concepto de los tributos concertados de gestión propia, la recaudación por tasas y otros ingresos supone 53,3 millones de euros, 0,5 millones más que en 2021.
A todos estos ingresos de gestión propia, ha apuntado la Diputación, se añaden los ajustes con el Estado por IVA (1.003,7 millones) y Especiales (-223,4 millones).