Vuelve a Eibar una nueva edición del Cimasub, el ciclo internacional de cine submarino
Se celebrará los días 14, 15, 16, 17 y 18 de diciembre en el Teatro Coliseo y Arrate Kultur Elkartea

Presentación del Cimasub en Eibar / Cadena SER

Eibar
Eibar volverá a acoger una nueva edición del Cimasub, el ciclo Internacional de cine submarino, organizado por la sección de subacuáticas de la Real Sociedad y promovido por el Club Deportivo de Eibar, Arrate Kultur Elkartea y el departamento de medioambiente del Ayuntamiento de Eibar. En él se podrá ver el trabajo submarino de fotógrafos y cineastas que permitirán con sus proyecciones conocer más acerca del mundo submarino. Las proyecciones se llevarán a cabo los días 4, 15 y 16 de diciembre en el Teatro Coliseo, un Txikiziklo Familia el día 17 y hasta el 18 una exposición fotográfica en Arrate Kultur Elkartea. Las entradas son gratuitas.
En el ciclo de proyecciones Cimasub, el público conocerá más sobre el mundo de los tiburones, uno de los animales más temidos por la especie humana pero que sin embargo no es de los más peligrosos. Es más, los ataques al año por tiburon no superan los diez en todo el mundo, mientras que los tiburones asesinados por la especie humana en un año supera el millón. Además, el Cimasub hara un especial hincapie en la contaminación y el impacto humano en el fondo marino. Tratará de forma concreta el tema de las redes de pesca abandonadas en el fondo marino, el cual supone un grave peligro para la flora y fauna. Explicarán el proyecto que pretende transformar estas redes “fantasma” en redes para porterías de fútbol de toda Gipuzkoa y mostrarán la belleza de las aguas de todo el mundo.
Las proyecciones se llevarán a cabo en el Teatro Coliseo los días 14, 15 y 16 de diciembre con un horario de 19:00 a 20:30. El día 17 será el Txikiziklo familia, en el que niños y niñas acompañados de sus familias y amigos podrán trabajar el impacto humano en el fondo marino, la contaminación y la biodiversidad marina. Los actos comenzarán a las 12:00. Se celebrará otro Txikiziklo escolar el día 16. Además, hasta el 18 de diciembre, estará disponible una exposición fotográfica en Arrate kultur elkartea. La entrada a los eventos es gratuita.