Sociedad | Actualidad

Así funciona la 'tasa Amazon' de Barcelona que estudia aplicar Vitoria

Una nueva tasa que Barcelona aplicará a partir de marzo y afectará a 26 grandes operadores postales que facturan más de un millón de euros en la ciudad

¿Se aplicará la Tasa Amazon en Vitoria?

¿Se aplicará la Tasa Amazon en Vitoria?

31:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

El debate en el Ayuntamiento de Vitoria está servido y el próximo 2023 podría ser un año clave para impulsar una 'tasa Amazon' que grave a las grandes empresas de venta on-line que están desplegadas ahora mismo por la ciudad sin pagar ningún impuesto municipal, a diferencia de las obligaciones fiscales que tienen los comerciantes locales. El sector minorista se siente agraviado y ha pedido oficialmente al Ayuntamiento de Vitoria que impulse la llamada 'tasa Amazon'

Dentro del Consistorio gasteiztarra hay un sentir bastante extendido de que hay que dar pasos en ese sentido pero los matices de cada grupo político incluso dentro del Gobierno municipal son diferentes. El PNV, que ostenta la concejalía de Hacienda, cree que el próximo año debería empezar a impulsarse esta tasa. desde el PSE a cargo de Comercio también defienden dar pasos pero no quieren poner fecha porque consideran que todavía hay muchas dudas jurídicas y técnicas sobre cómo aplicar esta nueva tasa. EH Bildu y Elkarrekin Podemos apoyan también la aplicación de una tasa de estas características.

Y todos miran a Barcelona porque el Ayuntamiento de la capital catalana es pionero en lo que tiene que ver con la 'tasa Amazon'. En el último debate celebrado en Vitoria, varias formaciones políticas explicaron que lo indicado sería esperar al movimiento que hiciera Barcelona -que había encargado varios estudios-, antes de dar pasos en Vitoria.

Y ese momento ya ha llegado. Barcelona ya ha tomado una decisión y la va a empezar a cobrar a partir de 2023.

¿Cómo es la 'tasa Amazon' de Barcelona?

De hecho, Barcelona será la primera ciudad de España en cobrar la llamada 'tasa Amazon' y entrará en vigor a partir de marzo. Las grandes plataformas de reparto a domicilio tendrán que pagar un nuevo tributo por el uso que hacen del espacio público en la entrega de los paquetes del comercio online.

Esta nueva tasa afectará a los 26 grandes operadores postales que facturan más de un millón de euros en la ciudad. El consistorio de Barcelona ha calculado que el valor del espacio público en la ciudad es de 2,6 millones. Una cantidad de dinero que "deberá ser pagada por las grandes empresas de distribución".

De esta forma se evita afectar al pequeño comercio y que puedan competir en igualdad de condiciones con las grandes plataformas de reparto a domicilio. "La tasa pretende proteger al comercio local y concienciar sobre la ocupación del espacio público y la contaminación que supone el reparto a domicilio de las grandes plataformas", explicaba en Hoy por Hoy Vitoria de la SER Montserrat Ballarín, concejala de Hacienda y Comercio del Ayuntamiento de Barcelona.

Un nuevo tributo que no grabará las entregas que se hagan en los puntos de recogida. Es decir, en caso de que los operadores postales utilicen los puntos de recogida donde el consumidor recoge el paquete, no tendrán que pagar la tasa por el uso del espacio público y las plazas de carga y descarga.

Una tasa que ha supuesto algunas dificultades jurídicas. "Por un lado establecer qué se grava, es decir, delimitar esa ocupación especial del espacio público y por el otro establecer a quién imputar la tasa", explicaba Montserrat Ballarín. Finalmente, un dictamen jurídico solucionó estas dificultades y determinó que "el sujeto pasivo que debía pagar la tasa Amazon eran los operadores postales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00