Sociedad | Actualidad

"Mercedes ha dejado las personas al margen y se ha centrado exclusivamente en la producción: el trato a la gente es nefasto"

En una entrevista en la Ser, el reelegido presidente del comité de empresa de Mercedes, Igor Guevara, reclama que con la salida de Emilio Titos cambie la forma de actuar de la empresa

Igor Guevara, presidente del comité de empresa de Mercedes, en Hoy por Hoy Vitoria

Igor Guevara, presidente del comité de empresa de Mercedes, en Hoy por Hoy Vitoria

11:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

Igor Guevara, del sindicato ELA, que ha sido reelegido presidente del comité de empresa de Mercedes tras el vuelco en las últimas elecciones, reclama que con la salida de Emilio Titos de la dirección, cambie el trato que la empresa da a los trabajadores. Un trato que Guevara califica de "nefasto" y cita, entre otras cosas, las dificultades para organizar la vida familiar, los despidos que se han producido en los últimos años o los intentos de trasladar a trabajadores de Mercedes a empresas auxiliares. De fondo resuena todavía el intento fallido de Titos de que se trabajara una sexta noche en Mercedes.

Y lo más "escandaloso" en los últimos tiempos: el despido de Ane.

Ane llevaba trabajando 25 años en Mercedes. Su marido, también trabajador de Mercedes, enfermó de cáncer. Estuvo en torno un año enfermo y falleció. Ane, madre de dos hijos, regresó al trabajo tras varios días de baja pero había caído en "una depresión bestial", explica Igor Guevara. Según el relato del presidente del comité, Ane ingresó en una clínica, que se pagó ella misma. "Y cuando lo supera y se quiere reincorporar a la empresa, la empresa le dice que no tiene un puesto para ella, una empresa con 4.800 trabajadores que no tiene un puesto para una persona que ha pasado por esa situación, y le dan la patada".

Guevara, que ha sido entrevistado en Hoy por Hoy Vitoria de la CADENA SER, ha contado que trasladó el caso al director de la división de Mercede-Benz Vans, Francesco Ciancia, con quien se reunió el comité el pasado miércoles.

"La empresa ha dejado las personas al margen y se ha centrado exclusivamente en la producción", dice Guevara. Y añade: "Esperemos que con el cambio que se tiene que dar en la dirección de Mercedes, realmente cambien las cosas y se ponga a la gente en el centro que era lo que la empresa decía que hacía, pero nunca ha hecho".

Fin a la huelga en la plataforma logística de Lidl en Nanclares

Sin puentes de nuevo en 2023

A todo esto, siguen las diferencias entre la dirección y el comité: los trabajadores de Mercedes no tendrán puentes en su calendario laboral. El pasado miércoles la empresa se reunió con el comité de empresa y le comunicó que, como ha ocurrido en los últimos años, no va a permitir que haya puentes en el calendario laboral. "La empresa dice que tiene que abrir todos los días aunque al final nunca los abra porque siempre nos suspende jornadas", ha explicado Guevara.

"Había diferentes propuestas y les dijimos que aceptábamos cualquier calendario si había un compromiso de poner los tres puentes en el calendario". ELA reclamaba que el 24 de julio, 13 de octubre y 7 de diciembre junto con sus sábados correspondientes se consideraran días de no producción, considerándolos como descanso colectivo o como vacaciones de los días que sobran del verano. La empresa respondió que no.

El presidente del comité ha explicado que la empresa anunció al comité que a partir de enero, el turno de noche pasará de 8 a 7 horas. Mantener esa hora de diferencia durante tres meses habría servido para permitir los tres puentes del año 2023. Guevara considera que la empresa ha preferido no pagar el plus del turno de noche antes que permitir que haya puentes el año que viene.

"Por encima de la gente, está el que la empresa tenga todavía más beneficios", denuncia Guevara que recuerda que la jornada de Mercedes es de 214 días pero que tienen un calendario de 240 posibles días en los que trabajar. "Realmente no puedes programar cuando vas a descansar". A ello se suma que la empresa ha trasladado que probablemente se trabajarán todos los sábados del primer trimestre del proximo año.

La producción de 2023 en casi 153.000 furgonetas

En la reunión del viernes la empresa comunicó a los sindicatos que la producción programada para 2023 rozará las 152.809 furgonetas. Para este año estaban previstas 158.000 pero la cifra, todavía sin confirmar, podría ser de en torno a 145.000 furgonetas.

Guevara recuerda que entre las 214 jornadas individuales, más las posibles jornadas activables fuera de la jornada y los sábados que se pueden activar y el conjunto de las medidas de flexibilidad, se puede llegar a una producción de 180.000 furgonetas. "No entendemos que sean incapaces de decir 'vamos a poner puentes a la plantilla'".

Iker Armentia

Iker Armentia

Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00