Ocio y cultura

8.700 bonos cultura se pondrán a la venta desde este viernes en Gipuzkoa

64 establecimientos del territorio se han adherido a la octava edición de estos bonos a los que la Diputación destinará 80.000 euros

SAN SEBASTIÁN, 30/11/2022.- La nueva diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de Gipuzkoa, Mari Jose Tellería, durante la presentación este miércoles en San Sebastián de una nueva edición del Bono Cultural. EFE/ Gorka Estrada / Gorka Estrada (EFE)

SAN SEBASTIÁN, 30/11/2022.- La nueva diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de Gipuzkoa, Mari Jose Tellería, durante la presentación este miércoles en San Sebastián de una nueva edición del Bono Cultural. EFE/ Gorka Estrada

San Sebastián

El bono cultura de Gipuzkoa se pondrá a la venta este viernes, 2 de diciembre, en 64 librerías del territorio y en las mismas condiciones que los años anteriores, con mayores descuento para los productos en euskera. Se mantienen las cifras de las dos últimas campañas, es decir, que el ente foral ha destinado 80.000 euros para que los ciudadanos puedan adquirir un total de 8.700 bonos, de los cuales 2.700 serán para productos culturales en euskera y 6.000 para castellano y otros idiomas, con bonificaciones de hasta 12 euros por cada 20 en el primer caso y de 8 en el segundo.

"Desde el primer momento acertamos con el modelo", ha dicho en rueda de prensa María José Tellería, nueva diputada foral de Cultura y Deportes, en su primera comparecencia tras la dimisión de su predecesor, Harkaitz Millán, por el altercado que protagonizó este fin de semana y que acabó con su detención por parte de la Ertzaintza. Junto a ella, el presidente del Gremio de Libreros de Gipuzkoa, Adolfo López Chocarro, ha corroborado el éxito de esta iniciativa, que se puso en marcha en 2015 para fomentar el hábito de la lectura y fortalecer la red comercial y distribuidora de productos culturales del territorio, y que aumenta las ventas de los establecimientos en este época "tranquilamente" en un 25 %.

López Chocarro ha destacado que el bono cultura "adelanta y alarga" la campaña navideña para las librerías, pues además de "calentar motores" con su venta desde el 2 de diciembre, su uso se extiende hasta finales de enero -hasta el 29 en 2023-, lo que permite no sólo consumir cultura al comprador, sino también "regalar" cultura en el periodo navideño. "En el Gremio no podemos estar más contentos con un sistema que ha funcionado desde el principio y que los ciudadanos esperan su llegada como la de la Lotería de Navidad", ha añadido.

Con el bono pueden adquirirse libros, a excepción de los de texto y profesionales, y productos audiovisuales en cualquier soporte. Se compran directamente en los comercios guipuzcoanos adheridos a esta campaña y se distribuyen en función del equilibrio territorial y el tamaño del establecimiento.

Tellería ha anunciado, por otra parte, que su departamento se ha comprometido a subvencionar este año el 70 % de los costes que para las pequeñas y medianas librerías supone su adhesión a la plataforma online todostuslibros.com, que la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) puso en marcha en 2011. "La mayor competencia del comercio local es la de internet y, de ahí, el apoyo a las librerías del territorio", ha destacado la diputada sobre esa página web que permite ver al usuario dónde está disponible el libro que busca o que da la facilidad al librero de redirigir al cliente hacia el establecimiento que lo tiene en ese momento.

Desde el Gremio de Libreros de Gipuzkoa, han recogido "el interés del sector por acceder a este tipo de formatos de venta" que "difícilmente" podrían desarrollar "de manera individual". Actualmente, trece librerías del territorio se han asociado al portal, una cifra todavía baja. Eva de Antonio, asesora técnica de Comercio del Gobierno Vasco en la Federación Mercantil de Gipuzkoa, ha explicado que se trata de un proceso complejo que conlleva "un esfuerzo importante" para las librerías porque deben volcar todos sus fondos bibliográficos a la red y además mantenerlos actualizados, pues el portal es "muy riguroso".

De ahí, la importancia de la ayuda foral, destinada por una parte a subvencionar una parte de los costes de digitalización y, por otra, a prestar asesoramiento personalizado a las librerías.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00