Preacuerdo en el convenio de las estaciones de servicio de Bizkaia
Ha sido alcanzado por las patronales EVECAR, ESTASERBI-CEBEK, y los sindicatos CCOO, LAB y UGT y engloba a 60 empresas y 600 trabajadores

Gasolinera / Cadena SER

Bilbao
Patronal y sindicatos han logrado un preacuerdo en el convenio del 2020-2022 del sector de Estaciones de Servicio de Bizkaia engloba a 60 empresas y 600 trabajadores, ha informado Cebek.
El preacuerdo ha sido alcanzado por las patronales EVECAR, ESTASERBI-CEBEK, y los sindicatos CCOO, LAB y UGT, mientras que el sindicato ELA no ha querido entrar en el mismo.
La vigencia es de 2020-2022, con los siguientes incrementos salariales: del 1,2 % con atrasos desde el 1 de enero de 2020; sin incremento para 2021 y un incremento del 6,1 % para 2022 con efectos desde el 1 de enero.
La patronal ha resaltado que el acuerdo garantiza el IPC acumulado del periodo 2019-2021 y que el abono de los atrasos se realizará dentro del plazo máximo de tres meses desde la publicación del Convenio en el Boletín Oficial de Bizkaia.
Además, habrá una ampliación de los contratos temporales de 6 a 12 meses, tal y como se ha pactado en Gipuzkoa; una licencia de 16 horas para acompañamiento médico de familiares de primer grado, y ultraactividad, sin inclusión de una cláusula expresa en convenio y con la aplicación, en consecuencia, de la regulación contemplada en el Estatuto de los Trabajadores.
Las pymes que componen el sector han destacado el gran esfuerzo realizado para "cerrar" el acuerdo, que iguala el IPC, a pesar de que las ventas siguen, según han dicho, un 30 % por debajo de las del año 2019.
Asimismo, se ha tenido en cuenta por parte de la patronal el hecho de no querer perjudicar a los clientes con paros o movilizaciones.
Por su parte, LAB se ha atribuido el mérito del acuerdo "con unos mínimos que permiten cerrar este ciclo y afrontar una nueva negociación en 2023 con un buen sabor de boca" y reclamando el mantenimiento del poder adquisitivo y mejoras sociales.