Los colapsos de tráfico del pasado verano, en el punto de mira de instituciones a ambos lados de la frontera
El pasado mes de agosto se vivieron colapsos de tráfico sin precedentes derivados del enorme tráfico de la A-8

Foto de la reunión mantenida ayer en el Palacio de La Cumbre de San Sebastián | Fuente: Ayuntamiento de Irun

Irun
Reunión ayer en el Palacio de La Cumbre de San Sebastián para tratar la realidad transfronteriza que afecta en gran medida a la localidad de Irun. El alcalde, José Antonio Santano, mantuvo un encuentro con los delegados del Gobierno en Euskadi y Navarra, Denis Itxaso y José Luis Arasti, y con el nuevo Prefecto de Pirineos Atlánticos, Julien Charles, para estudiar dinámicas de trabajo a ambos lados de la muga para mejorar y prevenir la problemática vivida este verano.
Y es que cabe recordar que el pasado mes de agosto se vivieron colapsos de tráfico sin precedentes derivados del enorme tráfico de la A-8 y de las colas kilométricas que se repitieron durante más de una semana y llegaron a colapsar el centro de la ciudad. Una situación que se vio empeorada por los controles de la policía francesa instalados en los pasos fronterizos.
Puente Avenida
Además, el alcalde irundarra quiso insistir en la petición de apertura del puente Avenida ante el nuevo prefecto. El primer edil le entregó un documento recordándole que el paso permanece cerrado desde enero de 2021, cuando el Gobierno francés decidiera cerrarlo junto con otros pasos fronterizos.
Un puente que había sido restaurado durante tres largos años con una inversión de 2,2 millones de euros.