"El acuerdo hipotecario Gobierno-banca traslada el problema al futuro"
José Montero, socio director del bufete Montero de Cisneros Abogados, ha explicado que es mejor consultar a un abogado hipotecario que ayude a negociar directamente con el banco, ya que el acuerdo Gobierno-banca no da una solución definitiva
![SER LEGAL | El acuerdo hipotecario Gobierno banca](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FONFMPPNWXREXBGJHKMPK5L4YCY.jpg?auth=91bc10d19b8bf36a6bc17aa1db969993aa03c4a5cc17fe6312e248a39f94e8a3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
SER LEGAL | El acuerdo hipotecario Gobierno banca
09:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
En una nueva cita de SER Legal, nos hemos acercado al acuerdo hipotecario Gobierno-banca, un acuerdo que José Montero, socio director del bufete Montero de Cisneros Abogados, ha explicado en qué consiste y cómo ayudará realmente a las familias con rentas inferiores a 25.200 euros que dediquen al pago de la hipoteca el 50% de sus ingresos.
Montero se ha mostrado tajante sobre el acuerdo, "lo que propone el Gobierno pasa porque se está trasladando el problema al futuro y van a condenar a otros hipotecados, esto no les va a proteger, no es más que un poco de papel higiénico para tapar algo que tiene color marrón".
Explica que "lo mejor es un buen acuerdo, no acordar nada impuesto por la banca. Este Real Decreto es un nuevo código de buenas prácticas, pero es más de lo mismo". Se trata, añade, de "un narcótico para que la gente no se mueva y cortarles los brazos en su defensa. La gente tiene que defenderse, porque no puede ser que el cliente tenga que pagar 600 euros más al mes por un dinero que pidió, porque ahí está la vida de las familias".
Recibe la newsletter diaria de Radio Bilbao
Toda la información que necesitas para empezar el día
"Lo ideal sería acordar condiciones con el banco"
Sobre si hay alguna alternativa a esta propuesta, Montero afirma que "sí, lo ideal sería acordar condiciones con el banco, tanto antes como cuando tienes ya la hipoteca firmada. Lo importante es que podamos pagar la hipoteca dentro de nuestras posibilidades, venimos diciendo que el euríbor va a estar mucho en el 4%, nos tenemos que preguntar el impacto de una subida de una hipoteca de unos 600 euros. Hay que ir al banco bien aconsejado para negociar. Está bien escuchar al banco, pero nunca firmar sin ser aconsejados para no quedar a merced de la entidad bancaria".
Comenta Montero que "las familias con rentas inferiores a 25.200 euros que dediquen al pago de la hipoteca el 50% de sus ingresos, no están en situación de vulnerabilidad, están en situación previa a desahucio y eso hay que controlarlo. Lo que proponemos al cliente es empoderarle, coger la hipoteca y atacar al banco con circunstancias como demandas de gastos, demandas de clausula suelo, un paquete para atacar al banco, empoderar al cliente y estar en situación de negociar bien para llegar a un acuerdo más favorable para nuestro cliente en el que no se convierta en un esclavo del sistema.
De cara a si cambiar la hipoteca a tipo fijo y si ello es la solución, "puede ser una salida si el fijo está por debajo del 4% del euríbor, por ello el consejo es llevar la hipoteca a un abogado especialista en derecho hipotecario y que la negociación con el banco se haga a través de un letrado. No es un servicio para ricos, somos conscientes de la situación de nuestros clientes y es conveniente revisar las hipotecas."